Fundado en 1910
Un niño ayuda a una anciana palestina a caminar entre los escombros

Un niño ayuda a una anciana palestina a caminar entre los escombrosAFP

Los obispos españoles avisan que quedarse indiferentes ante Gaza «es una incoherencia con el cristianismo»

La Conferencia Episcopal Española ha exigido «el fin de todo enfrentamiento»

La Comisión General de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha avisado que quedarse indiferentes ante la situación en Gaza «es una incoherencia total con el cristianismo», al mismo tiempo que ha pedido «no olvidar ni mirar para otro lado» cuando hay personas que «sufren y están muriendo a causa de las guerras».

En un comunicado, la entidad cristiana ha exigido «el fin de todo enfrentamiento» y el establecimiento de una «paz llena de justicia» en Palestina y en todos los territorios que sufren guerras.

Además, en referencia a las recientes alarmas de la ONU respecto a la situación de hambruna en Gaza, los obispos han subrayado que «la escalada militar» plantea condiciones de vida «incompatibles con la supervivencia de la comunidad palestina».

«No queremos que Atila recorra la Franja de Gaza, no queremos ni bombas ni rehenes, queremos justicia y paz para quienes viven en Israel y en Palestina, queremos el pleno respeto de todos los derechos humanos en todas las tierras que pisó nuestro señor Jesucristo y en todo el mundo», ha reclamado.

Además, ha respaldado las actuaciones de aquellos Estados que han impuesto sanciones a los Acuerdos «con quienes no respetan el derecho internacional humanitario» y ha pedido que se «cese el rearme, con un embargo militar integral», para buscar una paz «desarmada y desarmante».

El papel mediador de León XIV

En el texto, la Conferencia Episcopal ha mostrado su apoyo a la Santa Sede y al Papa León XIV por sus acercamientos en cuanto al ofrecimiento de su papel mediador en los conflictos, con el fin que se les devuelva a los pueblos «la esperanza y la dignidad que merecen». «Con el corazón en la mano, decimos a quienes dirigen los pueblos: ¡Encontrémonos, dialoguemos, negociemos!», ha pedido.

Además, ha reiterado la necesidad en territorios afectados por las guerras de terminar con «el asedio a la población y los ataques a los hospitales», así como acabar «con los bombardeos a la población civil, la destrucción sistemática de infraestructuras y vecindarios, y la negación de asistencia humanitaria».

Al respecto, los obispos españoles han insistido en que todas estas acciones suponen «una violación de los derechos humanos más básicos» y «del derecho internacional humanitario», actos que ha definido como «ocupación» y «equivalentes a una limpieza étnica».

Por último, la entidad cristiana ha exigido que se permita la entrada de ayuda humanitaria «sin restricciones» y que se respete la «defensa de la vida, especialmente de las personas más vulnerables, infancia, enfermas, mujeres», así como que se liberen «a todas las personas secuestradas» y que «se abran corredores humanitarios» para asistir a la población civil.

Temas

comentarios
tracking