Fundado en 1910
'O todo o nada', el documental de la hermana Clare de Home of the Mother

'O todo o nada' es el título del documental sobre la vida de la hermana Clare CrockettHMTelevisión

Seis vidas truncadas por la enfermedad, el terrorismo (e incluso el asesinato) pero destinadas a ser santas

Un grupo de millennials que nacieron en las últimas décadas del siglo XX desafían la hipótesis de que creer en Dios y entregarle la vida es cosa de otro tiempo

Se puede creer que no hay esperanza para los jóvenes, que no tienen referentes sanos (ni santos), o que rezar y tener fe ya no es algo propio de ellos. El mundo, efectivamente, puede demostrar que esa teoría es cierta en muchas ocasiones. Sin embargo, un grupo de millennials que nacieron en las últimas décadas del siglo XX desafían la hipótesis de que creer en Dios y entregarle la vida es cosa de otro tiempo.

Recientemente ACI Prensa destacó en un artículo las vidas de seis jóvenes, nacidos entre 1980 y 1994, que hoy son referentes para las nuevas generaciones. Desde Carlo Acutis, el «ciberapóstol de la Eucaristía», hasta Akash Bashir, el pakistaní que murió en un atentado protegiendo a los fieles en una iglesia, estos jóvenes siguen demostrando que el camino hacia Dios se puede encontrar en la vida cotidiana.

Clare Crockett (1982-2016)

La irlandesa Clare Crockett tenía todo lo necesario para triunfar en el mundo del espectáculo: carisma, ambición y un talento que le abrieron puertas en la televisión y el cine desde los 14 años. Sin embargo, detrás de los focos, su vida estaba marcada por el desorden y el vacío. «Me gustaba la fiesta, la discoteca, la marcha...», confesó años después. A los 17, ya luchaba con un serio problema de alcohol, pero nada hacía presagiar que su destino daría un giro radical.

Todo cambió cuando una amiga suya la invitó a España con todos los gastos pagados, una oferta que Clare aceptó sin dudar. Pero la sorpresa llegó al descubrir que su destino no era una fiesta en Ibiza, sino un retiro espiritual. Con un gran escepticismo, se vio arrastrada a una iglesia donde un gesto aparentemente trivial lo transformó todo: al besar una cruz, sintió un golpe interior que la dejó sin aliento. «Era Dios quien estaba en la cruz y la única manera de consolarle era con mi vida», recordaría después.

Aquella experiencia lo cambió todo. Clare abandonó su carrera y lo apostó todo por ingresar en las Siervas del Hogar de la Madre, donde dedicó su vida a evangelizar con el mismo entusiasmo con el que antes perseguía la fama. Su historia terminó trágicamente en 2016, cuando un terremoto en Ecuador se llevó su vida mientras ayudaba a los más necesitados. El pasado 12 de enero, en la catedral Magistral de Alcalá de Henares, Kristen Gardner presentó ante monseñor Antonio Prieto Lucena la solicitud formal para iniciar el proceso de beatificación de la religiosa irlandesa.

La hermana Clare Crockett es recordada especialmente por su profunda alegría

La hermana Clare Crockett es recordada especialmente por su profunda alegría

Pierangelo Capuzzimati (1990-2008)

A los 14 años, Pierangelo Capuzzimati recibió un diagnóstico que para muchos habría significado una condena: leucemia. Sin embargo, este joven italiano de Taranto no se dejó vencer por la desesperanza y cuando la enfermedad llamó a su puerta, respondió con una fe firme y una serenidad que asombró a quienes lo rodeaban. Quienes lo conocieron lo recuerdan como un joven brillante, positivo y profundamente espiritual. Lejos de sucumbir al dolor, Pierangelo convirtió su sufrimiento en una ofrenda, dedicando sus días a la oración, la contemplación y el estudio.

Recoge Avvenire el testimonio de una de sus compañeras de instituto, quien recuerda a Pierangelo como «un chico positivo, siempre sonriente, para quien la enfermedad quedó en segundo plano frente a su fe y su amor por el estudio». También evoca «las fiestas que hacíamos juntos y los descansos entre clases discutiendo filosofía, que era su materia favorita. [...] Lo sorprendente de él fue la calma y positividad con la que afrontó su dolor», añade su amiga. Pierangelo falleció el 30 de abril de 2008, con apenas 17 años.

En 2018, la Santa Sede concedió el níhil obstat para la apertura de su causa de beatificación y el pasado 20 de enero concluyó la fase diocesana del proceso. Ahora, la documentación ha sido enviada al dicasterio para las Causas de los Santos en el Vaticano. Si se reconocen sus virtudes heroicas, Pierangelo será declarado Venerable, dando un paso más hacia los altares.

aaa

Pierangelo Capuzzimati saluda a Benedicto XVI durante una audiencia en RomaPágina oficial Pierangelo Capuzzimati,

Matteo Farina (1990-2009)

Desde niño, Matteo Farina sintió una fuerte llamada a evangelizar. Nacido en Brindisi, Italia, creció con una profunda devoción a la Eucaristía y al rezo del Rosario, influenciado por personajes como san Francisco de Asís y el Padre Pío. A los 13 años su vida cambió drásticamente cuando le diagnosticaron un tumor cerebral, pero él continuó su vida con determinación, estudiando, rezando y alentando a sus amigos a acercarse a la fe.

A pesar de los intensos tratamientos y cirugías, Matteo jamás dejó de lado su labor evangelizadora: afrontaba cada recaída con esperanza, visitaba y rezaba con otros enfermos en el hospital y, cuando no podía moverse, rezaba desde su habitación. Su fe y su prudencia lo convirtieron en un referente para sus compañeros que acudían a él en busca de consejo.

Vivió con sobriedad, alejándose de las modas y donando a las misiones, inspirado por el espíritu franciscano. Afrontó su última operación con obediencia y humildad, asumiendo su destino con serenidad. El 24 de abril de 2009, con tan solo 19 años, Matteo partió con la certeza de haber cumplido su misión. En 2020 el Papa Francisco lo declaró Venerable.

Matteo tocando la guitarra

Matteo tocando la guitarraPágina oficial Matteo Farina

Helena Agnieszka Kmieć (1991-2017)

Helena Agnieszka Kmiec, nacida en Cracovia, creció en una familia profundamente creyente. Desde joven, su vida estuvo marcada por una entrega total al servicio de los demás, asistiendo a misa a diario y volcando su energía en ayudar a quienes más lo necesitaban.

Durante su etapa universitaria en la Universidad Tecnológica de Silesia, su vocación de servicio la llevó a unirse al Servicio de Voluntariado Misionero Salvator, donde tuvo la oportunidad de ofrecer su apoyo a los más desfavorecidos en lugares como Hungría, Zambia y Rumania.

En 2017, su espíritu misionero la llevó hasta Bolivia, específicamente a Cochabamba, donde se propuso colaborar con un colegio local. Sin embargo, apenas unas semanas después de su llegada, su vida fue arrebatada en un trágico intento de robo donde fue asesinada. El impacto de su testimonio fue tal que, en abril de 2024, el arzobispo de Cracovia anunció la apertura de su causa de beatificación, tras el consentimiento del dicasterio para las Causas de los Santos. Actualmente, la Iglesia investiga su vida y obra, en un proceso que podría llevarla a ser reconocida oficialmente como beata.

Helena en África, en una de las muchas misiones en las que ayudó

Helena en África, en una de las muchas misiones en las que ayudóThe Helena Kmiec Foundation

Carlo Acutis (1991-2006)

Quizá para muchos este joven italiano no necesite presentación. Carlo Acutis, el joven prodigio de la informática que utilizó su talento para la evangelización, está a punto de ser canonizado por el Papa Francisco el próximo 27 de abril.

Con apenas 15 años, Carlo se convirtió en un verdadero modelo para las nuevas generaciones. Su profunda devoción por la Virgen María y la Eucaristía, a la que definía como su «autopista al Cielo», lo llevó a hacer de su vida un compromiso de fe y dedicación a los más pobres. En su tiempo libre, ayudaba en comedores sociales y ahorraba todo lo posible para colaborar con obras de caridad, siguiendo el ejemplo de los franciscanos, cuya espiritualidad abrazó durante sus estancias en Asís.

Además, utilizando sus conocimientos informáticos, Carlo creó un sitio web donde difundía los milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia, llevando el mensaje de la fe a través de Internet. En 2006, Carlo murió a causa de una leucemia fulminante. Su beatificación en 2020 fue uno de los procesos más rápidos de la historia reciente de la Iglesia, un reconocimiento a su vida ejemplar. Ahora, a punto de ser canonizado, Carlo se perfila como un referente para los jóvenes del siglo XXI.

El beato Carlo Acutis, poco antes de morir en 2006, durante su visita a Toledo

El beato Carlo Acutis, poco antes de morir en 2006, durante su visita a Toledo

Akash Bashir (1994-2015)

Akash Bashir, un joven de 20 años de Lahore, Pakistán, se convirtió en un héroe el 15 de marzo de 2015, mientras asistía a misa en su iglesia. Akash descubrió a un terrorista armado con explosivos que intentaba entrar al templo. En un acto de coraje, el joven intentó detenerlo y abrazó al atacante, exclamando: «Moriré, pero no te dejaré entrar en la iglesia». La explosión terminó con la vida de ambos, pero evitó que cientos de personas perecieran en la masacre.

Akash Bashir murió en un atentado en 2015

Akash Bashir podría convertirse en el primer beato de Pakistán

El 31 de enero de 2022, Akash Bashir fue proclamado Siervo de Dios por el Papa Francisco, un paso crucial en el proceso hacia su beatificación. Si el Santo Padre aprueba el decreto de martirio, Akash sería beatificado sin la necesidad de un milagro, convirtiéndose en el primer beato de Pakistán. Este reconocimiento no solo celebraría su heroísmo, sino también la profunda fe de un joven que eligió salvar vidas por encima de la suya.

comentarios
tracking