¿Qué se celebra el domingo de Pentecostés?
El Papa Francisco recuerda que «estamos acostumbrados a pensar que el amor proceda esencialmente de nuestro cumplimiento, de nuestro talento, de nuestra religiosidad. En cambio, el Espíritu nos recuerda que, sin el amor en el centro, todo lo demás es vano»

La festividad de Pentecostés se celebra cincuenta días después de la Pascua, poniendo fin al tiempo de pascua. La Iglesia dedica la semana de Pentecostés en honor al Espíritu Santo, pero también celebra la Consagración de la Iglesia, cuyo principio lo marca esta epifanía.

Para los cristianos, es la conmemoración del descenso del Espíritu Santo sobre los Apóstoles, que marca el nacimiento de la Iglesia. El término hace alude a los cincuenta días que transcurren desde Pascua hasta Pentecostés.

Hechos de los Apóstoles 2 relata el descenso del Espíritu Santo a los Apóstoles, acontecimiento que marcaría el nacimiento de la Iglesia cristiana y la propagación de la fe de Cristo.

Pentecostés, como una fiesta cristiana, se remonta al siglo I, aunque no hay evidencia de su observación, y el pasaje de Corintios probablemente puede referirse a la fiesta judía. El color de las vestimentas de los sacerdotes es rojo para simbolizar el amor del Espíritu Santo o las lenguas de fuego.

Para el Papa Francisco, «el Espíritu nos recuerda que, sin el amor en el centro, todo lo demás es vano. Y que este amor no nace tanto de nuestras capacidades, este amor es un don suyo».

Por tanto, a juicio de Francisco, es el Espíritu quien enseña: «Él nos enseña a amar y tenemos que pedir este don. El Espíritu de amor es el que nos infunde el amor, Él es quien nos hace sentir amados y nos enseña a amar».
