Ejercicios

Con el paso del tiempo, el suelo pélvico tiende a debilitarseahmet-kurt

¿Qué es el suelo pélvico y cómo puedo fortalecerlo?

Se estima que 6 de cada 10 mujeres en Espala tienen problemas con el debilitamiento de esta musculatura

El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos con forma romboidal que cierran la pelvis en su parte inferior. La principal funcional que tiene es servir de sostén a los órganos ubicados en esta zona (vejiga, uretra, útero, vagina y recto) en la posición adecuada permitiendo así su correcta función.

Con el paso del tiempo, dado que el suelo pélvico tiende a debilitarse, los principales motivos suelen ser: el embarazo o parto, problemas de obesidad, estreñimiento crónicos, deportes de alto impacto, tratamientos de cirugía en esa zona o problemas hormonales como la menopausia entre otros.

Debido a lo mencionado, fortalecer el suelo pélvico es importante para mantener una buena salud y prevenir problemas en el futuro.

¿ Cómo cuidar el suelo pélvico?

Un factor muy importante es cuidar la postura en la que uno se sienta. Los especialistas recomiendan sentarse en la punta del asiento con la espalda erguida, los talones apoyados en el suelo, las rodillas separadas con respecto a la cadera y la pelvis en posición neutral.

Entre las técnicas más populares se encuentran los ejercicios de Kegel o los hipopresivos. Estos consisten en contraer y relajar los músculos responsables de sostener los órganos pélvicos. Para identificar correctamente los músculos que debes contraer, la próxima vez que vayas al baño a orinar intenta cortar el chorro de orina voluntariamente, esa es la acción que deberás realizar durante en los ejercicios, la contracción de esos mismos músculos.

Ejemplos de ejercicios

  • El lento: contraes los músculos del suelo pélvico durante 5 segundos, mientras respiras suavemente, y luego los relajas durante 5 segundos más. Repetir 10 veces.
  • El rápido: contrae y relaja los músculos tan rápido como puedas, durante 2 o 3 minutos. Comienza con 10 repeticiones y auméntalas gradualmente hasta 50 repeticiones diarias.
  • El ascensor: se trata de contraer lentamente los músculos, imaginando que se trata de un ascensor que va subiendo lentamente y se detiene unos segundos en cada piso.
  • La onda: se realiza contrayendo primero los músculos que están alrededor de la uretra y luego los de la zona anal, relajándolos desde atrás hacia delante. Se recomienda practicarlos tantas veces como sea posible, diariamente.
comentarios
tracking