Several

Son muchas las enfermedades que se pueden detectar con una analíticaGTRES

Estas son las enfermedades que se pueden detectar con un análisis de sangre antes de tener síntomas

Conocer la predisposición facilita un tratamiento temprano y mejora el pronóstico

En los últimos años las analíticas de sangre se han convertido en una herramienta fundamental para proporcionar información crucial para el diagnóstico, el monitoreo y la prevención de diversas enfermedades.

Estas pruebas no solo permiten a los médicos obtener una visión detallada del estado de salud del paciente, evaluando parámetros como los niveles de glóbulos rojos y blancos, hemoglobina, plaquetas, electrolitos, glucosa, colesterol y diversas enzimas y hormonas sino que ya pueden detectar enfermedades como el cáncer, el Alzheimer o accidentes cerebrovasculares incluso en sus etapas iniciales antes de que los síntomas sean evidentes. Esto facilita un tratamiento temprano y, en muchos casos, puede mejorar significativamente el pronóstico y la calidad de vida del paciente.

Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Stanford ha demostrado una forma sencilla de estudiar el envejecimiento de los órganos mediante el análisis de distintas proteínas, o conjuntos de ellas, en la sangre, lo que permite predecir el riesgo de enfermedades de los individuos.

Según el estudio, publicado en Nature, aproximadamente uno de cada cinco adultos razonablemente sanos de 50 años o más padece al menos un órgano que envejece a un ritmo muy acelerado. El lado positivo es que es posible ver en un simple análisis de sangre qué órganos del cuerpo están envejeciendo rápidamente, guiando las intervenciones terapéuticas mucho antes de que se manifiesten los síntomas clínicos.

Cáncer

El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, casi una de cada seis de las que se registran siendo los cánceres más comunes los de mama, pulmón, colon y recto y próstata. Muchos casos se pueden curar si se detectan a tiempo y se tratan eficazmente. Uno de los principales problemas es la falta de pruebas rápidas para diagnosticar la enfermedad cuando aún no ha dado la cara.

Desde hace años se investiga cómo detectar ciertos tipos de cánceres mediante un sencillo análisis de sangre y el pasado mes de junio, la Universidad de Oxford anunciaba el éxito de un ensayo del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS). Mediante una analítica para más de 50 tipos de cáncer se reveló correctamente dos de cada tres cánceres en más de 5.000 personas. La prueba también identificó correctamente el sitio original del cáncer en el 85 % de esos casos. Según explican los investigadores, el ADN de las células cancerosas se puede detectar en la sangre en las primeras etapas del tumor.

Alzheimer

A día de hoy, la detección de la enfermedad de Alzheimer continúa siendo clínica y requiere de la presencia de determinados síntomas de deterioro cognitivo. Sin embargo, la investigación también ha avanzado hacia un posible diagnóstico sanguíneo que podría detectar las primeras etapas de la enfermedad con una analítica.

Un grupo de científicos en Suecia descubrió que se pueden detectar proteínas tau en la sangre, que pueden causar Alzheimer, y estas comenzar a acumularse en el cerebro entre 10 y 15 años antes de desarrollar los síntomas de la enfermedad. La prueba puede detectar la presencia de proteínas tau con una precisión de hasta el 97 %, según el estudio. De ser así, los expertos esperan usarlo para evaluar a personas de cualquier edad que teman contraer la enfermedad.

Parkinson

Al igual que con el alzhéimer, investigadores de la Universidad de Lund descubrieron en septiembre de 2023 un nuevo marcador sanguíneo que podía identificar los niveles bajos de dopamina algo que estaría relacionado con la enfermedad de Parkinson. El estudio, publicado en la revista Nature Aging, encontró que el marcador sanguíneo, DOPA descarboxilasa (DCC) estaba elevado en personas con enfermedad de Parkinson, así como en personas con otras enfermedades que resultan en una deficiencia de dopamina en el cerebro. Sin embargo, el marcador era normal en otras enfermedades cerebrales como la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores incluso notaron que el DCC estaba elevado en personas con Parkinson muchos años antes de que desarrollaran algún síntoma.

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple produce anticuerpos que pueden ser detectados en sangre antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad lo que abre esperanzadoras vías de tratamiento para esta dolencia, que afecta a 1,8 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

Científicos de la Universidad de California-San Francisco (UCSF) han descubierto un precursor en la sangre de algunas personas que posteriormente desarrollaron la enfermedad. Estos autoanticuerpos parecen unirse tanto a las células humanas como a los patógenos comunes, lo que posiblemente explique los ataques inmunitarios al cerebro y la médula espinal que caracterizan esta enfermedad, que puede conllevar una pérdida devastadora del control motor, incluida la capacidad de caminar.

Los científicos esperan que los autoanticuerpos que han descubierto puedan detectarse algún día con un simple análisis de sangre, lo que daría a los pacientes grandes ventajas a la hora de recibir tratamiento.

Y es que los primeros síntomas de esclerosis múltiple, como mareos, espasmos y fatiga, pueden confundirse con los de otras afecciones, y su diagnóstico es a veces tardío y requiere de un análisis minucioso de resonancias magnéticas cerebrales.

Fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta un seis por ciento de la población mundial y se caracteriza por dolor muscular generalizado y fatiga, síntomas que pueden confundirse con otras patologías como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico.

Un equipo investigador de la Universitat Rovira i Virgili (URV) en Tarragona y las universidades estadounidenses de Ohio y Texas han desarrollado un método que permite un diagnóstico de la fibromialgia con una «elevada fiabilidad» a partir de una muestra de sangre.

El estudio, publicado en la revista Biomedicines, analizada muestras de sangre de tres grupos diferentes: pacientes diagnosticados con fibromialgia, con enfermedades reumáticas similares y personas sin ninguna de estas patologías. La investigación detectó patrones en unas moléculas, los aminoácidos, que permitirían distinguir la fibromialgia de otras enfermedades a través de una analítica de sangre.

Una herramienta rápida, precisa y no invasiva que podría integrarse fácilmente en el entorno clínico para mejorar la calidad de vida de pacientes con fibromialgia.

Osteoartritis

La osteoartritis (OA) es la forma más común de artritis y causa importantes impactos económicos y sociales. Si bien actualmente no existen curas, el éxito de posibles nuevas terapias podría depender de identificar la enfermedad tempranamente y desacelerar su progresión antes de que se vuelva debilitante. Un estudio reciente ha demostrado que un análisis de sangre es capaz de predecir con éxito la osteoartritis de rodilla al menos ocho años antes de que aparecieran signos reveladores de la enfermedad en las radiografías.

En el trabajo, publicado en la revista Science Advances, los investigadores de Duke Health han validado la precisión del análisis de sangre que identifica biomarcadores clave de la osteoartritis. Demostraron que predecía el desarrollo de la enfermedad, así como su progresión, como quedó demostrado en su trabajo anterior.

Comentarios
tracking