Las canas

Los científicos llevan años estudiando posibles medicamentos que puedan prevenir el encanecimientoImagen realizada con IA (Grok)

Científicos japoneses descubren una forma sencilla de eliminar las canas

La luteolina puede tener un efecto medicinal único que previene el encanecimiento

La aparición de las primeras canas o ver cómo las sienes empiezan a cubrirse de cabellos blancos es uno de los primeros síntomas de envejecimiento y a menudo, considerado una parte inevitable del proceso. Aunque son muchos los hombres y mujeres que optan desde la mediana edad por lucir los cabellos blancos, carentes de melanina, lo cierto es que aún la mayoría prefieren teñir las canas para lucir más jóvenes.

Los científicos llevan años estudiando posibles medicamentos que puedan prevenir el encanecimiento del cabello o reducir la progresión del mismo, sin embargo, su eficacia es limitada y no existe una evidencia científica sólida.

Una investigación reciente de la Universidad de Nagoya (Japón), dirigida por Masashi Kato y Takumi Kagawa sugiere que un antioxidante podría inhibir este proceso. Los investigadores identificaron la luteolina, un antioxidante que se encuentra en verduras como el apio, el brócoli, las zanahorias, las cebollas y los pimientos, como un posible agente antiencanecimiento. Sus hallazgos abren el camino a posibles aplicaciones en el cuidado del cabello humano.

El estudio de los investigadores se centró en tres antioxidantes –luteolina, hesperetina y diosmetina– para evaluar sus efectos antiencanecimiento en ratones criados para que envejecieran sus cabellos como los humanos. La diferencia, según explican en un comunicado, fue asombrosa: los ratones que recibieron luteolina conservaron su pelaje negro, incluso mientras que el pelaje de sus compañeros de jaula se volvió gris, independientemente de si la luteolina se administró externa o internamente.

«Este resultado fue sorprendente», afirmó el profesor Kato. «Si bien esperábamos que los antioxidantes también pudieran tener efectos antiencanecimiento, solo la luteolina, no la hesperetina ni la diosmetina, demostró efectos significativos. Este hallazgo sugiere que la luteolina puede tener un efecto medicinal único que previene el encanecimiento».

Por qué funciona la luteolina

Los efectos antiencanecimiento de la luteolina están estrechamente relacionados con su influencia sobre las endotelinas, proteínas que desempeñan un papel crucial en la comunicación celular. En el estudio, los tratamientos con luteolina preservaron la expresión de las endotelinas y su receptor. Esta preservación favorece la salud de las vías de señalización, lo que evita la disminución de la actividad de los melanocitos que suele acompañar al encanecimiento.

«Curiosamente, la luteolina tuvo efectos limitados en los ciclos capilares, lo que indica que su impacto principal es en la pigmentación más que en el crecimiento o la caída del cabello», dijo el profesor Kato. «Esta acción dirigida hace que la luteolina sea un candidato particularmente interesante para abordar el encanecimiento del cabello relacionado con la edad».

Las similitudes entre los procesos de encanecimiento del cabello en los ratones modelo y en los humanos ofrecen perspectivas alentadoras para traducir estos hallazgos en aplicaciones humanas. Además de en vegetales, la luteolina ya está disponible como suplemento para uso tópico y oral, lo que la convierte en una candidata viable para un mayor desarrollo como tratamiento contra el encanecimiento. A medida que avance la investigación, este antioxidante podría convertirse en un ingrediente clave en los regímenes de cuidado del cabello, ayudando a las personas a preservar su color natural a medida que envejecen.

Basándose en estos prometedores resultados, el Dr. Kagawa prevé aplicaciones más amplias de la luteolina en la investigación relacionada con la edad. «Sería interesante investigar si los efectos antienvejecimiento de la luteolina también podrían aplicarse a otros cambios relacionados con la edad, incluida la calvicie».

Temas

comentarios
tracking