
Patatas cocidas
Alimentación
La forma correcta de comer las patatas cocidas y que rara vez se hace
El médico Manuel Viso comparte el secreto de las abuelas para cuidarse por dentro y evitar engordar
Hay alimentos que suelen eliminarse de las dietas cuando se busca bajar de peso, entre los que se encuentran las patata, la pasta o el arroz. Sin embargo, es posible, con un sencillo gesto, mejorar la composición nutricional de estos alimentos ricos en almidón. Manuel Viso, médico especialista de Urgencias y Hematología afirma en sus redes sociales, los beneficios para la salud de dejar enfriar las patatas cocidas durante 24 horas, algo que también es aplicable a otros alimentos ricos en almidón, como el arroz y la pasta.
El médico explica que si se consumen las patatas recién hechas, el almidón que contienen se convierte en moléculas de glucosa que se absorbe en el intestino delgado a la sangre con nefastas consecuencias pero «si las patatas cocidas las dejamos enfriar en la nevera durante 24 horas, el almidón se transforma en almidón resistente que no se absorbe en el intestino delgado, pasa al intestino grueso y se convierte en un maravilloso alimento para tus bacterias» y añade: «El almidón resistente es un prebiótico estupendo para tu microbiota y, de esta manera, reducimos los picos glucémicos que producen las patatas cuando las cocemos y comemos inmediatamente».
El Dr. Viso señala que esto es muy importante para todos en general y para las personas diabéticas en particular, y por otra parte se mejora la salud de la flora intestinal: «Además, el almidón resistente da una sensación de saciedad más duradera, con lo cual controlarás mejor tu apetito y conseguirá reducir el aporte energético de las patatas, es decir tendrán menos calorías».
Seis beneficios
Al enfriar las patatas después de cocinarlas, una parte de los almidones se transforma en almidón resistente, que actúa de manera similar a la fibra en el cuerpo. Este almidón no se digiere en el intestino delgado, lo que tiene varios efectos beneficiosos:
- Mejora la salud intestinal
- Regula los niveles de azúcar en sangre
- Controla el apetito
- Disminuye el índice glucémico
- Mejora la digestión
- Aumenta las propiedades prebióticas