Las frutas y verduras son fuente de fibra

Las frutas y verduras son fuente de fibraFlickr

La fruta que hay que comer cuando se tiene la presión arterial alta

El plátano es una de las frutas tropicales más consumidas en el mundo, y no es difícil entender por qué: tiene un sabor dulce, una textura suave y es muy fácil de pelar. Pero además de ser práctico y delicioso, también es muy nutritivo.

Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), el plátano es una buena fuente de fibra, potasio, vitamina B6 e inulina. Aunque contiene muy pocas proteínas (1,2 %) y grasas (0,3 %), estas cantidades son algo más elevadas que las que se encuentran en la mayoría de las frutas. Lo que realmente destaca en su composición son los hidratos de carbono, que representan alrededor del 20 % de su peso. Aun así, 100 gramos de plátano aportan solo unas 85 calorías, por lo que es una opción energética pero moderada en cuanto a aporte calórico.

Más allá de su aporte calórico, una investigación de la Universidad de Waterloo, publicada en el American Journal of Physiology-Renal Physiology, sugiere que comer plátanos podría tener una función en la presión arterial. Según los investigadores, el plátano mejora la proporción entre potasio y sodio en la dieta, lo que podría ser más eficaz para reducir la presión arterial que simplemente limitar el consumo de sal.

El plátano mejora la proporción entre potasio y sodio en la dieta

La hipertensión afecta a más del 30 % de los adultos en todo el mundo y es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y otros problemas graves como insuficiencia renal, arritmias y demencia.

«Normalmente, cuando alguien tiene la presión arterial alta, lo primero que se le recomienda es reducir el consumo de sal», explica Anita Layton, profesora de Matemáticas Aplicadas, Informática, Farmacia y Biología en la Universidad de Waterloo y Cátedra de Investigación Canadá 150 en Biología Matemática y Medicina. «Sin embargo, nuestro estudio indica que aumentar la ingesta de alimentos ricos en potasio, como los plátanos o el brócoli, podría tener un efecto aún más beneficioso».

El potasio y el sodio son electrolitos esenciales que desempeñan un papel clave en funciones como la contracción muscular, el equilibrio hídrico y la transmisión de señales eléctricas en el cuerpo.

Según Melissa Stadt, autora principal del estudio y doctoranda en Matemáticas Aplicadas, «nuestros cuerpos podrían haberse adaptado a una dieta ancestral rica en potasio y baja en sodio, ya que los primeros humanos consumían muchas frutas y verduras». Esto contrasta con la dieta occidental actual, generalmente alta en sodio y pobre en potasio, lo que podría explicar la alta prevalencia de hipertensión en sociedades industrializadas.

Diferencias entre hombres y mujeres

Aunque estudios anteriores ya habían identificado beneficios del potasio para la presión arterial, esta nueva investigación va más allá. Los científicos desarrollaron un modelo matemático capaz de predecir cómo la proporción entre potasio y sodio afecta al organismo. El modelo también destaca diferencias entre hombres y mujeres: mientras que los hombres tienen mayor tendencia a desarrollar hipertensión, también responden mejor a una dieta con mayor proporción de potasio frente al sodio, en comparación con las mujeres premenopáusicas.

Los autores destacan el valor de este tipo de modelos matemáticos, que permiten analizar de forma rápida, económica y ética el impacto de distintos factores dietéticos en la salud humana.

comentarios
tracking