
La cafeína frena la sensación de somnolencia
Alimentación
El truco de Boticaria García para tomar el café sin azúcar sin renunciar al sabor
La farmacéutica ofrece tras motivos para pasarte a la canela
A lo largo de los años diferentes estudios han demostrado los beneficios para la salud de la canela. La ciencia ha demostrado que es una buena fuente de hierro, calcio, fibra, vitaminas C, B1 y selenio además de tener propiedades antioxidantes y antimicrobianas.
Durante décadas, los científicos han investigado si la canela puede ayudar a las personas con diabetes tipo 2 a reducir sus niveles de azúcar en sangre. Un estudio reveló que las personas con terapia de insulina que tomaron suplementos de canela a diario experimentaron disminuciones marcadas y duraderas después de un régimen de 40 días. Es por esto que los expertos aseguran que esta especia puede ser un buen sustituto del azúcar y de los edulcorantes.
La doctora Marian García, conocida como Boticaria García, explica en su cuenta de Instagram tres razones para pasarte a la canela. La farmacéutica asegura que a diferencia de los edulcorantes artificiales, que aunque son seguros podrían alterar la microbiota, la canela tiene compuestos bio activos como el cinamaldehído que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
En segundo lugar, a diferencia del azúcar, la canela da sabor dulce, sin aumentar los picos de glucosa en sangre.
En tercer lugar, «aunque es necesario investigar más, la canela, no solo no aumenta los picos de glucosa en sangre, sino que puede mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar también a regular esos niveles de glucosa».
Canela para la memoria
Un trabajo de un grupo internacional de científicos publicado en la revista Nutritional Neuroscience, concluyó que la canela mejora significativamente la memoria y el aprendizaje. El estudio comprobó que esta especia y sus compuestos bioactivos influyen en la función cerebral y afectar las características del comportamiento.
Diferentes estudios in vivo demostraron que el uso de canela o sus componentes, como eugenol, cinamaldehído y ácido cinámico, podría alterar positivamente la función cognitiva.
Uno de esos trabajos se llevó a cabo en la Universidad Rush en Chicago y se publicó en el Journal of Neuroimmune Pharmacology. La doctora Kalipada Pahan comprobó en ratones que la canela convierte a los 'estudiantes' con bajo rendimiento en buenos 'estudiantes'. «El aumento en el aprendizaje en ratones con problemas de aprendizaje después del tratamiento con canela fue significativo», dijo Pahan quien añadió: «Por ejemplo, los ratones con problemas de aprendizaje tardaron alrededor de 150 segundos en encontrar el orificio correcto en la prueba del laberinto de Barnes. Después de un mes de tratamiento con canela, los ratones con problemas de aprendizaje encontraron el orificio correcto en 60 segundos».