Las verduras son alimentos ricos en fibra

Las verduras son alimentos ricos en fibraPexels

La alimentación rica en fibra podría blindar el intestino ante bacterias peligrosas

Los investigadores observaron que el acetato ayuda a modular la respuesta inmunitaria

Una dieta rica en fibra soluble podría ofrecer una protección significativa frente a infecciones intestinales causadas por bacterias patógenas, según ha concluido un estudio publicado en la revista Cell Host & Microbe. La investigación, realizada por expertos de Brasil y Estados Unidos, se basa en una serie de experimentos llevados a cabo con ratones expuestos a Clostridioides difficile, una bacteria responsable de inflamación en el colon y episodios de diarrea que afectan anualmente a cerca de medio millón de personas en Estados Unidos.

«Logramos tratar a los ratones infectados con una dieta suplementada con fibra soluble. Esta es digerida por la microbiota intestinal, que produce compuestos como el acetato. Esto inicia una cascada de interacciones que genera una respuesta inmunitaria adecuada para combatir la infección», explicó José Fachi, primer autor del trabajo, desarrollado durante su etapa posdoctoral en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en Saint Louis.

Los autores constataron que los ratones alimentados con una dieta rica en fibra soluble presentaban mayores niveles de acetato en el intestino. Este ácido graso de cadena corta, producto de la digestión de fibras solubles por la microbiota intestinal, desempeñó un papel clave en la modulación de la respuesta inmunitaria en el epitelio, la capa que recubre internamente el intestino, aumentando así su eficacia frente a C. difficile.

La clave, el acetato

En contraste, los ratones que recibieron una dieta pobre en fibra generaron niveles reducidos de acetato, lo que provocó una respuesta inmunitaria desproporcionada. En estos casos, se detectó una sobreexpresión del complejo mayor de histocompatibilidad clase 2 (MHC-II) en el epitelio intestinal. Aunque esta molécula es esencial para activar los linfocitos T CD4+ y combatir infecciones, su producción excesiva puede inducir una inflamación exagerada que daña el tejido y empeora el estado del paciente.

«Es un efecto similar al que ocurre en casos graves de COVID-19, cuando la propia respuesta inmunitaria provoca la destrucción tisular e incluso la muerte. En nuestro estudio, el consumo de fibra soluble reguló esta respuesta», señaló Sarah de Oliveira, doctoranda en el Instituto de Biología de la UNICAMP y coautora del artículo. Oliveira llevó a cabo su investigación en Estados Unidos gracias al apoyo de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP).

La infección por C. difficile se presenta principalmente en personas mayores hospitalizadas y que han recibido tratamiento con antibióticos. Este patógeno puede ocasionar cuadros graves de diarrea, e incluso sepsis y muerte, especialmente por la resistencia de muchas cepas a los tratamientos convencionales.

Estudio con ratones

En los ratones sometidos a una dieta con baja cantidad de fibra, los investigadores detectaron una hiperactivación de los linfocitos intraepiteliales (LIE), un subtipo de linfocitos T. Estos liberaron niveles elevados de interferón gamma, intensificando la inflamación y agravando el daño en los tejidos, lo cual derivó en un mayor riesgo de muerte.

«El estudio proporciona una comprensión más amplia del papel de la fibra dietética en el sistema inmunitario. Si bien ya hemos demostrado la relación entre la producción de ácidos grasos de cadena corta y la inmunidad en otros estudios, esta vez pudimos demostrar un evento coordinado sin precedentes entre la microbiota, el epitelio y las células inmunitarias en la lucha contra las infecciones», comentó Vinolo, quien coordinó la investigación junto a Marco Colonna, de la Universidad de Washington en Saint Louis.

Los investigadores insisten en la importancia de mantener una dieta equilibrada, con alto contenido en fibra soluble —presente en frutas, legumbres, verduras y cereales integrales—, como medida preventiva ante enfermedades intestinales. «Opciones alimentarias sencillas, como incluir más fibra en la dieta, pueden marcar una diferencia significativa en la protección contra las infecciones intestinales», concluyó Fachi.

comentarios
tracking