
Infarto
Salud
Qué debes hacer si sufres un infarto y estás solo en casa
Un ataque cardíaco se produce cuando se bloquea el flujo sanguíneo al corazón y el músculo cardíaco no recibe el suficiente oxígeno
En 2024, 13.656 personas fallecieron en España debido a cardiopatía isquémica, la cual es una de las causas más comunes de muerte en el país. Dentro de la cardiopatía isquémica encontramos los infartos de miocardio, los cuales se producen cuando se bloquea el flujo sanguíneo al corazón y el músculo cardíaco no recibe el suficiente oxígeno.
Tal y como explican desde la Fundación Española del Corazón, los infartos de miocardio pueden producirse por diversas causas. Las más comunes son un coágulo de sangre y la aterosclerosis (depósito e infiltración de grasas en las paredes de las arterias) que se va produciendo progresivamente, especialmente si se dan una serie de factores de riesgo, entre los que encontramos hipertensión, colesterol alto, consumo de tabaco, obesidad, sedentarismo o una edad avanzada.
Síntomas de un infarto
Por norma general, aquellas personas que sufren un infarto sienten dolor en la zona del esternón, que no se modifica ni con los movimientos ni con la respiración que, en ocasiones, irradia hacia la mandíbula, cuello, espalda, brazo izquierdo y, en algunos casos, brazo derecho. No obstante, otras veces se manifiesta con dolor en la parte alta del abdomen, dificultad para respirar, ganas de vomitar y pérdida de conocimiento.
¿Y qué debes hacer si crees que estás experimentando síntomas compatibles con un infarto de miocardio?
En caso de presentar síntomas sugestivos de infarto, es importante contactar en el menor tiempo posible con los sistemas de emergencia, los cuales activarán el código infarto, esencial para un tratamiento satisfactorio. En ningún caso se debe conducir hacia el centro sanitario si se presentan estos síntomas.
Se recomienda, por tanto, llamar al 112 lo antes posible y nunca tomar medicamentos por cuenta propia sin un diagnóstico ni instrucciones de un médico.