Fundado en 1910

01 de mayo de 2024

Sonia Zúñiga, investigadora del CSIC

Sonia Zúñiga, viróloga del CSICCSIC

Sonia Zúñiga, investigadora del CSIC

«La vacuna española es la más compleja del mundo»

La viróloga del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC Sonia Zúñiga investiga una vacuna intranasal contra la covid-19 en el laboratorio de Luis Enjuanes

«Una inoculación intranasal podría ser fundamental para conseguir una inmunidad que evitase no solo la enfermedad, sino también la infección», explica la viróloga del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, Sonia Zúñiga, que investiga una vacuna intranasal contra la covid-19 en el laboratorio de Luis Enjuanes.
Enjuanes vive a contrarreloj. A sus 76 años, con la ilusión de crear una vacuna contra la COVID-19, lidera un equipo de 16 científicos y virólogos (entre los que está Sonia Zúñiga) para erradicar lo que a día de hoy es el principal problema mundial: el coronavirus.
Este equipo trabaja en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC con la intención de que esté lista en el primer trimestre de 2022. Les gustaría ir más deprisa, como explica Zúñiga, pero la ciencia y la investigación requieren tiempo.
–¿Cómo avanza la vacuna española? 
–Por el momento, seguimos en fase de experimentos en animales, con resultados prometedores. Pero nuestro candidato vacunal es más complejo que los que se desarrollan en otros lugares del mundo, entre otras cosas, al estar derivado del propio virus y al estar investigando varias vías de inoculación. Por ello, necesita de más investigación y más pruebas que otras.
–¿En qué consiste una vacuna de esta tesitura?
–La vacuna que se está desarrollando en nuestro grupo es la única en el mundo basada en un RNA que se auto-amplifica derivado del propio virus. Para ello, eliminamos mediante ingeniería genética todos los elementos que permiten al virus propagarse y todos los que le hacen causar enfermedad severa. 
Con este «corazón» estamos además desarrollando dos tipos de maneras de vehiculizarlo: con partículas análogas a virus o con una envoltura sintética. La primera de estas versiones es similar a la aproximación que hemos utilizado en el pasado para MERS-CoV y que indujo inmunidad esterilizante en modelos animales cuando se suministraba intranasalmente.
–¿Se administra a través de la nariz?
–En nuestra experiencia (y así ha quedado incluso demostrado para otras vacunas frente a la COVID-19) una inoculación intranasal podría ser fundamental para conseguir una inmunidad que evitase no solo la enfermedad (como hacen muy bien las vacunas actuales) sino también la infección. 

Todavía estamos investigando las vías de inoculación

Está por determinar si será una inoculación directamente por la nariz o por la boca (similar a los aerosoles que emplean, por ejemplo, los asmáticos). En cualquier caso, puesto que una inoculación diferente a la habitual (intramuscular) requerirá de muchísimas más pruebas que otras, estamos investigando varías vías de inoculación.
Sonia Zúñiga, viróloga del CSIC

Sonia Zúñiga, viróloga del CSICCSIC

–¿De cuántas dosis es?
–En nuestra experiencia anterior con la vacuna de MERS-CoV bastaba con una única dosis intranasal. Ese sería nuestro objetivo, aunque por supuesto en esta fase de investigación evaluamos todas las posibilidades: varias vías de inoculación y una o varias dosis.
En cualquier caso, hay que estar muy atentos a la evolución del virus y a sus variantes, y también hay que tener en cuenta que la inmunidad en mucosas es tradicionalmente de menor duración, por lo que no se puede descartar que se necesitase (especialmente para los más vulnerables) un recuerdo al año o dos años.
–¿La sexta ola cree que bajará próximamente?
–Es difícil de predecir. Probablemente, en España donde las fiestas y reuniones sociales continúan una semana más que en Europa, no se esperaría una bajada en los contagios hasta finales de este mes. La velocidad con la que luego baje la curva de contagios dependerá en buena parte también de las medidas que se tomen: mascarillas, distancia social, ventilación, capacidad diagnóstica y de rastreo, etc.
–¿Cuáles son sus opiniones sobre las dosis de recuerdo?
–Antes de la llegada de ómicron, la dosis de refuerzo tenía sentido especialmente para la población más vulnerable (de más edad, con patologías previas, personal sanitario, etc.). La llegada de ómicron cambió esa percepción, al demostrarse que no solo se propaga mejor que cualquier otra variante anterior, sino que además evade mejor la respuesta inmune (en cuanto a anticuerpos) que se había generado bien por la infección natural o bien por la vacuna. 

La dosis de refuerzo no sería lo más adecuado para la población general

En ese contexto, se ha extendido la recomendación de la dosis de refuerzo a otras edades, con el objetivo de subir los niveles de anticuerpos e intentar, en cierto modo, controlar la transmisión. Aunque en Israel se está haciendo un ensayo clínico para evaluar una cuarta dosis, en este momento y en un futuro temprano no sería lo más adecuado para la población general, especialmente para aquellos vacunados que se han infectado en esta última ola, puesto que van a tener una mayor inmunidad e incluso podrían esperar al menos tres meses para ponerse la tercera dosis.
Comentarios
tracking