Fundado en 1910

16 de junio de 2024

Se puede aplicar en centros educativos y sanitarios

Los niños con edades entre los 10 y 19 sufre algún problema de este tipoEuropa Press

Uno de cada cinco menores sufre algún problema de salud mental diagnosticado a una edad temprana en España

El programa proporciona herramientas para desmontar falsos mitos, cuestionar información errónea o tener una visión equilibrada de la salud emocional

Proteger la salud mental y garantizar el bienestar emocional de niños y adolescentes es una prioridad creciente y para ello es esencial poner en marcha acciones que contribuyan a la concienciación y el apoyo. Conocer, normalizar y ser capaces de hablar de estos temas en entornos seguros son la clave para la prevención y la detección de estos desafíos. Como en muchos otros ámbitos, la formación desde el colegio se erige como una pieza clave para alcanzar estos objetivos.

Bajo esta premisa, The British School of Barcelona (BSB), colegio acreditado con el Wellbeing Award for Schools por su elevado compromiso con el bienestar de su comunidad, desde hace tres años lleva a cabo un innovador programa en el que los estudiantes se convierten en educadores entre iguales, y les ofrece la oportunidad de ejercer un impacto positivo en la vida de sus compañeros.

En este sentido, Andy Burns, Personal Development Mentor en BSB, explica que esto permite «una mayor apertura de los estudiantes» para hablar y sentirse cómodos y seguros a la hora de abordar la salud mental y priorizar su propio bienestar.

Y es que precisamente visibilizar y transformar la salud mental es una de las razones de ser el programa Peer-to Peer en un entorno cada vez más cambiante. Solo en nuestro país, uno de cada cinco menores de entre 10 y 19 años sufre algún problema de salud mental diagnosticado, según el Barómetro Juvenil sobre Salud y Bienestar realizado por Fad Juventud.

En este sentido, Burns defiende que el programa aborda estratégicamente «diversos aspectos de la salud mental», centrándose principalmente en «la concienciación, la normalización de los debates y la reducción del estigma». Esto lo llevan a cabo mediante la exploración de los «5 caminos hacia el bienestar». Aquí, asegura, se anima a los estudiantes a celebrar los hábitos existentes, al tiempo que exploran «nuevas vías para el bienestar mental».

Creación de un botiquín emocional

Asimismo, el programa implementado por BSB les proporciona herramientas para desmontar falsos mitos, cuestionar información errónea o tener una visión equilibrada de la salud mental. Al final, supone crear su propio Botiquín Emocional, el kit de referencia donde dejan constancia de todas las personas y actividades de su vida que les apoyan y cuidan cuando su salud mental.

Uno de los resultados del programa es la comprensión de la salud mental. Los estudiantes reconocieron entender mejor en qué consiste la salud mental, reconociendo las complejidades emocionales a las que pueden enfrentarse las personas y cuestionando falsas creencias, comprendiendo que es un problema que nos puede afectar a todos sin diferencias.

También destaca la confianza en el apoyo. En este grupo los estudiantes expresaron sentir una mayor confianza a la hora de poder prestar apoyo a un compañero que lo necesite, haciendo hincapié en la importancia del respeto, la empatía y la comprensión.

Otro punto es el bienestar personal. En él, los participantes esbozaron medidas prácticas que pretenden tomar para dar prioridad a su salud mental, incluyendo mantener un estilo de vida activo, dormir lo suficiente y practicar la generosidad hacia los demás.

Por último, la dinámica dirigida por iguales. Aquí, los jóvenes destacaron las ventajas únicas de que los educadores que dirigieron las sesiones fueran compañeros del colegio, citando la cercanía en edad, el ofrecer una visión diferente de la temática, o las actividades atractivas como factores clave que mejoraron su experiencia de aprendizaje.

Comentarios
tracking