Fundado en 1910

16 de junio de 2024

El alcalde de Valverde Fermín Ramos, en una de las marcaciones

El alcalde Fermín Ramos en una de las marcacionesEFE/Raquel Manzanares

Curiosidades

Este es el pueblo español que pertenece a cuatro comunidades autónomas distintas

Ir al supermercado, salir a pasear o visitar a un familiar eran aspectos de la vida cotidiana que creaban muchas dudas durante la pandemia

Trabajar en Navarra, hacer los recados en Aragón, ir al médico en Castilla y León y tener tu hogar en La Rioja no es nada extraño para los poco más de 200 habitantes del pueblo riojano de Valverde. De hecho, aunque los pueblos y ciudades en España suelen pertenecer a una provincia, siempre existen excepciones como este lugar, situado en una pedanía de Cervera del Río Alhama.

Sus habitantes pasan de una comunidad a otra sin salir del municipio, ya que forman parte de una aldea que es riojana, aragonesa, castellanoleonesa y navarra. Concretamente, se encuentra en la frontera autonómica entre La Rioja y Aragón, pero también tiene algunos puntos de la comarca que están dentro de Navarra y de Castilla y León.

En este sentido, esta particular situación geográfica permite a sus pocos residentes vivir una experiencia única de interconexión regional. Además, funciona como cualquier otro pueblo respecto a la sanidad, debido a que aquellos que están empadronados van hasta hospitales riojanos como el de Logroño, mientras que los censados en Tarazona van al hospital de Zaragoza.

Los más perjudicados, los aragoneses

El alcalde de Valverde, Fermín Ramos, en una entrevista en COPE, explicaba esta situación: «Los de La Rioja podemos ir hasta Logroño sin cambiar de provincia. Sin embargo, la parte correspondiente a Aragón está en un rincón prácticamente aislado. Por ejemplo, para ir a comprar a Tarazona, que está dentro de su provincia, necesitarían pasar por una carretera que pertenece a Castilla y León, algo que tampoco está permitido».

La calle que hace la única separación clara y visible es la de la Estación, lo cual supone dos particiones más claras, la riojana y la aragonesa. Aun así, los peores parados son los aragoneses, ya que es donde menos servicios se aglutinan. Al mismo tiempo, según recoge Infobae, las actividades de la vida cotidiana fueron muy complicadas para los habitantes de Valverde durante la pandemia.

Finalmente, con el objetivo de paliar todos los problemas que estaban surgiendo en estos momentos tan complicados, los ciudadanos de Valverde se unieron para afrontar la situación y ayudar a los vecinos que tenían que pasar por otras comunidades. Se organizaron para hacerles la compra y llevarles los productos hasta donde los necesitaban, demostrando así la solidaridad y la capacidad de cooperación de la comunidad en tiempos difíciles.

Comentarios
tracking