Fundado en 1910
Edificio Muface

Edificio MufaceEuropa Press

Las aseguradoras tendrán hasta el 4 de marzo para presentarse al nuevo concierto de Muface

Según consta en la plataforma de contratación del Estado, la nueva licitación publicada este viernes tiene un presupuesto estimado de 4.429 millones de euros sin impuestos

El Gobierno ha lanzado una nueva licitación del concierto sanitario de Muface para los tres próximos años y ha dado de plazo hasta el 4 de marzo para que las aseguradoras interesadas puedan concurrir. Las ofertas se podrán remitir hasta las 18:00 horas de ese día. La apertura de las ofertas económicas se realizará el 5 de marzo a las 10:15 horas. Se ponderarán las ofertas recibidas tanto por sus capacidades técnicas como por la solvencia de las aseguradoras.

Según consta en la plataforma de contratación del Estado, la nueva licitación publicada este viernes tiene un presupuesto estimado de 4.429 millones de euros sin impuestos. En concreto, la prima subirá un 41,2 % al final del tercer año respecto al convenio actual. La oferta anterior, que quedó en suspenso, limitaba la subida al 33,5 %.

El Gobierno acordó el pasado mes de enero volver a elevar la partida del concierto en aras de zanjar la crisis abierta después de que la primera licitación para la asistencia que ampara a un millón y medio, entre funcionarios y familiares, quedara desierta.

En el nuevo concierto, la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. Las primas finalizarán 2027 en un rango que van desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años. Estas cantidades están exentas de IVA.

Turno de las aseguradoras

Tras la publicación del nuevo pliego de condiciones, ahora es el turno de las aseguradoras de analizar la documentación y decidir si se presentan al concurso. Con el convenio ofrecido anteriormente, las tres empresas de seguros que todavía prestaban servicio a Muface (Adeslas, Asisa y DKV) anunciaron que no acudían por las pérdidas que les genera este modelo.

Adeslas aseguró tras analizar los pliegos que pese a que las prima subían un 33,5 % de media, seguiría registrando pérdidas de 250 millones de euros, las mismas que con el convenio actual. A la misma conclusión llegó DKV, que estimaba pérdidas de entre 70 y 100 millones de euros.

Asisa fue la única que se mantuvo estudiando los pliegos para decidir si se presentaba en solitario, pero finalmente el Gobierno optó por una mejora en las condiciones.

Tras conocerse el cambio, Adeslas afirmó que reconsideraría su negativa a seguir en Muface si el Gobierno presentaba una «propuesta adecuada». Tanto Adeslas como Asisa valoraron positivamente el esfuerzo económico del Gobierno cuando anunció que subía la prima un 41,2 %.

Temas

comentarios
tracking