Fundado en 1910
Campamento de acogida de extranjeros en Canarias

Campamento de acogida de extranjeros en CanariasEuropa Press

Un documento de la Fiscalía prueba la farsa de los menas: «Son claramente mayores de edad»

La Memoria anual del Ministerio Público señala que para la ONG Cruz Roja «bastaba únicamente la declaración o no declaración de minoría de edad del inmigrante para ser comunicada a la policía»

En pleno debate por el reparto de menores en las comunidades autónomas, la Fiscalía General del Estado ha plasmado en su Memoria correspondiente al año 2024 el problema con los Menores No Acompañados, conocidos popularmente como menas, quienes muchas veces son tratados como menores mientras que su edad real supera los 18 años.

Según denuncia el tercer apartado del documento relativo a la trata de personas y extranjería, consultado por este medio, durante el pasado año se han estado «incoando expedientes a personas que, eran claramente mayores de edad, y que incluso así lo manifestaban en los centros de menores».

En la provincia de Tenerife, durante los meses de agosto a octubre, la localización del menor fue realizada por los miembros de la Cruz Roja, que se encontraba en el lugar del desembarco del cayuco. Según expresa la Fiscalía en la Memoria, «bastaba únicamente la declaración o no declaración de minoría de edad del inmigrante para ser comunicada a la policía y que ésta, sin hacer ninguna labor complementaria de valoración, lo comunicaba a la Fiscalía que incoaba el correspondiente expediente de determinación de la edad».

Ante esta situación, la Fiscalía pudo comprobar que la localización de los presuntos menores no se estaba realizando correctamente. Respecto a los criterios de valoración de las fechas de nacimiento que constan en documentación oficial aportada para acreditar la edad dubitada de extranjeros, «ya se exponían en memorias provinciales del 2022, que se habían detectado problemas en relación con los menores procedentes fundamentalmente de Gambia, habida cuenta del sistema de expedición de documentación que mantienen estos países, observándose que durante el año 2023 se ha extendido a un gran número de fiscalías del territorio nacional», reza el documento oficial.

En concreto, el fiscal delegado de Almería destaca en la memoria que cuando el documento aportado se trata de un pasaporte, se atiende a la fecha que consta en el mismo. Sin embargo, señala las dudas que se plantean en relación con pasaportes de determinados países en cuanto a la autenticidad de los datos de la persona que constan en el mismo en relación con la apariencia del supuesto menor.

«Esta situación reiterada en el tiempo ha dado lugar a que a principios del presente año se haya celebrado una reunión entre la Fiscal de Sala Jefa de lo Civil del TS, la Fiscal de Sala Jefa de la Secretaría Técnica, la Unidad de Menores y la Fiscal de Sala de Trata de personas y Extranjería a fin de elaborar una nota interna que reflejara criterios comunes, y que se encuentra en fase de elaboración», concluye el análisis anual de la Fiscalía General del Estado.