Fundado en 1910
Varias personas durante una concentración, frente a la sede central de Muface

Varias personas durante una concentración, frente a la sede central de MufaceEuropa Press

Las nuevas condiciones reavivan el interés de las aseguradoras por Muface

Estas incluyen compensaciones para las aseguradoras en caso de cambios imprevisibles que alteren el equilibrio financiero del concierto

La actualización de las condiciones para la adjudicación del concierto de Muface ha despertado un renovado interés en el sector asegurador, animando a más compañías a considerar su participación en un proceso de licitación que, en su primera convocatoria, quedó desierto y que en la segunda parecía seguir el mismo rumbo.

El pasado 7 de febrero, el Gobierno publicó un nuevo pliego de condiciones para la prestación sanitaria a los 1,5 millones de funcionarios y sus familias adscritos a Muface.

Inicialmente, ninguna aseguradora, ni siquiera las actuales prestadoras del servicio (Adeslas, Asisa y DKV), presentó ofertas para la licitación del convenio 2025-2027, un hecho sin precedentes. Las compañías consideraron insuficiente la subida del 17 % en las primas propuesta por el Ejecutivo, que posteriormente elevó al 33,5 %, con un presupuesto total de 4.135 millones de euros. Aun así, la convocatoria no generó suficiente interés.

Adeslas y DKV anunciaron su retirada del proceso, argumentando que las condiciones económicas les provocarían nuevamente pérdidas, como las sufridas en el concierto 2022-2024, concluido el 31 de diciembre. Ante la falta de adjudicación, el Gobierno emitió una orden de continuidad para garantizar la asistencia sanitaria de los mutualistas hasta el 31 de marzo, con un presupuesto provisional de 343 millones de euros.

Adeslas, que atiende al 47 % de los mutualistas de Muface, fue la primera en anunciar su retirada, alegando que mantener el servicio le supondría pérdidas de 250 millones de euros, cifra similar a la del periodo anterior. DKV también rechazó la licitación, estimando que el nuevo convenio le generaría pérdidas de entre 70 y 100 millones de euros.

Por su parte, Asisa, que cubre al 23 % de los mutualistas y ha reportado pérdidas de 113 millones de euros en los dos primeros años del concierto 2022-2024, no descartó completamente su participación y continuó analizando las condiciones.

El Gobierno aplazó el plazo de presentación de ofertas del 15 al 27 de enero. Sin embargo, dos días antes del cierre, suspendió el proceso para revisar nuevamente las condiciones.

Nuevas mejoras en las condiciones

La última actualización del concurso establece un presupuesto de 4.429 millones de euros, aumentando en 330 millones respecto a la licitación anterior y en 1.276,5 millones respecto al concierto vigente. Con estas condiciones, la prima media ponderada se incrementará en un 41,2 % durante los tres años de vigencia del contrato.

Además, se ha introducido un modelo de prima fija mensual, que varía según la edad del beneficiario, con importes que van desde los 54,05 euros al mes en 2025 para niños de 0 a cuatro años, hasta los 273,97 euros en 2027 para mayores de 74 años. Esta modificación responde a las demandas del sector, que también solicitaba compensaciones por circunstancias extraordinarias.

Un mayor atractivo para las aseguradoras

Las nuevas condiciones incluyen compensaciones para las aseguradoras en caso de cambios imprevisibles que alteren el equilibrio financiero del concierto. Estas garantías han sido clave para atraer a más compañías al proceso de licitación.

Actualmente, Adeslas, Asisa y DKV analizan el nuevo pliego de condiciones, al igual que Mapfre, cuyo presidente, Antonio Huertas, anunció recientemente que están reconsiderando su participación, después de haber descartado la opción en octubre pasado debido a la insuficiencia económica del modelo.

Además, aseguradoras como Axa y Sanitas también están evaluando su posible entrada en el proceso, según informó el diario Cinco Días y han confirmado fuentes cercanas a estas empresas a Efe.

En el sector, se considera que el mayor interés por Muface no solo responde a la mejora en las condiciones económicas del contrato, sino también a la creciente apuesta de las aseguradoras por expandirse en el segmento de salud. En un mercado donde este negocio está altamente concentrado en pocas compañías, para aseguradoras de menor tamaño, Muface representa una oportunidad estratégica para crecer si los números resultan viables.

Temas

comentarios
tracking