Fundado en 1910
Una persona enciende una estufa de leña

Una persona enciende una estufa de leñaFreepik

Cómo actuar ante una intoxicación por monóxido de carbono, una de las causas de muerte más repetidas en España

Este viernes, cinco personas eran intoxicadas por este gas en la localidad riojana de Baños de Río Tobía debido a una estufa de butano

Esta semana nuestro país ha vuelto a verse salpicado por un nuevo incidente protagonizado por el monóxido de carbono. Cinco personas habían resultado intoxicadas este viernes tras inhalar este gas, procedente por la combustión de una estufa de butano en un domicilio de Baños de Río Tobía, en La Rioja. Hasta el lugar tuvieron que desplazarse sanitarios y bomberos del CEIS Rioja. A consecuencia del siniestro se trasladó a las cinco personas al Hospital San Pedro de Logroño.

Este suceso no es único, ya que hace solo dos meses un menor de nueve años perdía la vida en La Bañeza (Castilla y León) por inhalar este gas que procedía de una calefacción de carbón. Estos dos últimos incidentes no son casos aislados, ya que al menos 125 personas mueren cada año en nuestro país por intoxicación con monóxido de carbono.

Los datos, facilitados por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) refleja el gran peligro que supone este gas, completamente silencioso. Lo más peligroso es que puede llegar a pasar desapercibido para los seres humanos, motivo por el que muchas de las intoxicaciones suelen tener lugar cuando el núcleo familiar está realizando actividades cotidianas. Esto, unido a la gran cantidad de sistemas y formas en los que se genera monóxido de carbono –como estufas de gas, generadores portátiles, o la quema de carbón o madera– hace que haya que estar muy pendientes de una posible intoxicación.

Estufa de leña/carbón

Estufa de leña/carbónFreepik

La gran pregunta que surge es cómo podemos llegar a prevenir episodios como los mencionados anteriormente. En primer lugar, es esencial que las fuentes de combustión en espacios cerrados, como calderas a gas o estufas de leña, se instalen correctamente y cuenten con una ventilación adecuada. Los conductos de salida de gases de calderas y otros sistemas de calefacción deben ser revisados regularmente para detectar posibles grietas o fugas. De igual manera, si la ventilación no es suficiente, abrir una ventana puede ayudar a reducir la acumulación de monóxido de carbono y permitir que escape al exterior.

Por otra parte, a día de hoy existen detectores de monóxido de carbono diseñados para uso doméstico que alertan cuando se detectan niveles peligrosos de este gas. Finalmente, los expertos recomiendan estar atentos a los síntomas de intoxicación. Si empiezas a experimentar algunos de ellos, lo primero que debes hacer es respirar aire fresco de inmediato, abrir puertas y ventanas, apagar estufas, hornos y calentadores, y abandonar la casa.

Temas

comentarios
tracking