Fundado en 1910
Pobreza España

Pobreza EspañaEFE

La clase baja-media se convierte en habitual en España, con un gran crecimiento en los últimos años

El 31 % de las familias con hijos en España subsiste con menos de 2.000 euros mensuales

Uno de cada cinco hogares (23%) en España no puede ahorrar nada y el 16% depende de ayuda económica externa de personas ajenas al hogar para cubrir sus gastos, según se desprende del 'IV Observatorio Cofidis de Economía, Sostenibilidad y Nuevas Tendencias de los Hogares Españoles 2025'.

En paralelo, existe un escaso porcentaje de españoles (12%) que puede ahorrar más del 30% de sus ingresos mensuales y uno de cada tres españoles tiene la posibilidad de ahorrar entre el 10% y el 30% de sus ingresos, en la misma línea que años anteriores.

La imposibilidad del ahorro se traduce en situaciones de riesgo económico como podrían ser gastos inesperados, y es que uno de cada diez hogares españoles no podría asumir un imprevisto de 1.000 euros, lo que refleja que la clase baja está realmente comprometida financieramente.

Por otra parte, el 25% de los hogares españoles no se podría hacer cargo de un gasto inesperado de 5.000 euros, lo que significa que la clase media está también muy cerca de la insolvencia.

Así, el 31% de las familias con hijos en España subsiste con menos de 2.000 euros mensuales y los hogares con ingresos entre 2.000 y 3.000 euros muestran una caída continua desde 2023 y una ligera mejora de dos puntos respecto a 2024.

Más de la mitad del sueldo, al alquiler

Por su parte, como demuestra el estudio de Cofidis, el 20% de los hogares arrendatarios destina más de la mitad de sus ingresos mensuales al alquiler, una carga económica que podría limitar su capacidad para cubrir otras necesidades.

Esta situación contrasta con los hogares hipotecados, donde solo el 4,8% destina más de la mitad de sus ingresos al pago de la vivienda. Esta disparidad resalta la vulnerabilidad de los hogares en alquiler y su mayor exposición a la inestabilidad económica.

Además, el 43% de los hogares españoles vive en propiedad sin hipoteca. Le sigue la propiedad con hipoteca o préstamo, con un 31%, mientras que el alquiler a precio de mercado representa el 21%.

El 28% de los españoles es de clase baja o media baja, lo que supone un aumento de casi tres puntos porcentuales respecto a 2024 (25%).

La clase media, aunque se mantiene como el grupo mayoritario, con un 46%, muestra señales de estancamiento y contención en su capacidad de mejora. Más arriba se encuentra la clase media alta o alta, que representa el 26% del país e indica que los beneficios de la recuperación económica se concentran en una minoría.

comentarios
tracking