El aumento de calor en el Ártico está relacionado con brotes extremos de frío en regiones del sur
Esta aparente contradicción se atribuye en parte a la «amplificación del Ártico», un fenómeno en el que la región se calienta mucho más rápido que el resto del planeta
El continuo y acelerado calentamiento del Ártico podría estar vinculado a intensos brotes de aire frío en el Reino Unido, Europa, América del Norte y Asia. Un estudio reciente, publicado en Environmental Research: Climate, sugiere que, paradójicamente, aunque el calentamiento global es generalizado y especialmente severo en el Ártico, estos brotes extremos podrían persistir o incluso volverse más frecuentes en el hemisferio norte.
Esta aparente contradicción se atribuye en parte a la «amplificación del Ártico», un fenómeno en el que la región se calienta mucho más rápido que el resto del planeta.
El vórtice polar estratosférico, una masa de aire frío que circula sobre el Ártico, se forma debido a la marcada diferencia de temperatura entre el norte y el sur durante el invierno. Sin embargo, en los últimos años, este vórtice ha mostrado una debilidad más frecuente, lo que afecta la corriente en chorro de las capas más bajas de la atmósfera. Una corriente en chorro alterada puede crear condiciones de «bloqueo» que permiten que el aire frío del Ártico se desplace hacia latitudes mucho más bajas.
El estudio evaluó investigaciones recientes para comprender estas complejas interacciones, aportando hallazgos que podrían mejorar la predicción estacional y la preparación para eventos climáticos extremos, así como arrojar luz sobre los impactos del cambio climático.
Edward Hanna, profesor de Ciencia del Clima y Meteorología en la Universidad de Lincoln y autor principal del estudio, explicó: «A pesar del intenso calentamiento global, las latitudes medias del hemisferio norte, como Eurasia y América del Norte, han seguido experimentando inviernos con brotes de aire frío extremadamente severos en las últimas dos décadas. Estos eventos, que han causado importantes trastornos sociales y económicos, pueden parecer sorprendentes, pero nuestros hallazgos sugieren que el calentamiento del Ártico juega un papel crucial».
Hanna destacó la necesidad de acciones urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y detener estos cambios, señalando que las herramientas para lograrlo están disponibles.
La doctora Jennifer Francis, coautora y científica del Centro de Investigación Climática Woodwell, comentó: «Aunque los récords de frío son menos frecuentes debido al calentamiento global, seguimos viendo olas de frío intensas que invaden regiones no acostumbradas al frío extremo. Parece contradictorio, pero el Ártico seguirá generando frío extremo que podría desplazarse hacia el sur y afectar a poblaciones densamente habitadas durante las próximas décadas».
El estudio también sugiere que futuras investigaciones deberían centrarse en las interacciones entre la troposfera y la estratosfera, utilizando modelos climáticos avanzados para desentrañar las causas detrás de estos fenómenos y comprender mejor los cambios en la atmósfera que los impulsan.