
La revisión del correo electrónico desde el cual se recibe el mensaje es fundamental
Fraudes tecnológicos
Una criminóloga da tres recomendaciones del FBI para detectar estafas: «Hay que sospechar»
Al seguir estos pasos, las personas no solo pueden evitar la pérdida de dinero, sino también proteger su seguridad personal
El auge de la digitalización ha conllevado un incremento notable en las estafas y fraudes en línea. María Aperador, experta en criminología, comparte en su reciente video de TikTok información del FBI para ayudar a las personas a protegerse contra estas amenazas. Con pautas claras y fáciles de seguir, su contenido busca empoderar a los usuarios en el ámbito digital.
El primer consejo clave que destaca es la urgencia, dado que muchas estafas utilizan tácticas diseñadas para generar una respuesta emocional inmediata. Los mensajes, que crean una sensación de amenaza o presión para actuar rápidamente, son señales frecuentes de fraude. Ante este tipo de comunicación, es crucial mantenerse alerta y seguir un protocolo antes de tomar cualquier acción.

Fraudes tecnológicos
La función que todos deben desactivar en WhatsApp para proteger su cuenta bancaria
La revisión del correo electrónico desde el cual se recibe el mensaje también es fundamental. A menudo, «solo nos fijamos en el nombre del remitente», y es por ello que María subraya la importancia de examinar el dominio del correo. Como norma general, los correos de empresas reconocidas deben coincidir con su dominio oficial.
El riesgo de los enlaces
En el contexto del fraude digital, uno de los mayores peligros proviene de los enlaces incluidos en estos correos engañosos. La criminóloga advierte a los usuarios que «nunca introduzcan información confidencial a través de enlaces proporcionados en correos sospechosos». Siempre es preferible acceder directamente a la plataforma oficial de la supuesta empresa para realizar cualquier gestión, lo que minimiza los riesgos.
Al seguir estos pasos, las personas no solo pueden evitar la pérdida de dinero, sino también proteger su seguridad personal. La difusión de este tipo de información es indispensable, por lo que María insta a los usuarios a compartir sus conocimientos con familiares y amigos, creando así un entorno más seguro para todos.
La labor de este video se presenta como una luz guía frente al mar de desconfianza que pueden generar los fraudes en línea. Al aplicar los consejos ofrecidos por el FBI, los usuarios pueden estar mejor preparados para enfrentar las estafas y disfrutar de una experiencia más segura en el entorno digital.