Fundado en 1910
Algunos hábitos inocentes en WhatsApp pueden ser motivo de delito

Algunos hábitos inocentes en WhatsApp pueden ser motivo de delitoPixabay

Fraudes tecnológicos

La función que todos deben desactivar en WhatsApp para proteger su cuenta bancaria

Además de proteger el dispositivo contra posibles ciberataques, ayudará a evitar la acumulación de contenido innecesario en el dispositivo

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea propiedad de Meta, se ha convertido en una herramienta indispensable para la mayoría de los españoles. Gracias a su rapidez, facilidad de uso y sus útiles funcionalidades, no solo se utiliza para mantener conversaciones con amigos y familiares, sino también para compartir todo tipo de contenidos.

Esta aplicación, que se ha convertido en casi indispensable en nuestros teléfonos móviles, es utilizada por millones de personas para consultar mensajes o enviar fotos, vídeos y documentos a sus contactos. Sin embargo, cada vez son más los delincuentes que utilizan este medio para obtener los datos de sus víctimas.

Actualmente, es 'relativamente fácil' cometer todo tipo de timos a través de aplicaciones de mensajería, ya que, con solo enviar enlaces, documentos, vídeos o fotografías, los delincuentes pueden obtener todos tus datos. En concreto, basta con descargar dicho archivo para que los criminales tomen el control del dispositivo de la víctima.

¿Cómo se desactiva esta función?

Por defecto, WhatsApp se instala en nuestro teléfono móvil con algunas funcionalidades específicas. Una de ellas es la descarga automática de archivos. Esto significa que, cuando un contacto nos envía, por ejemplo, una foto, esta se descarga automáticamente y se guarda en nuestro móvil.

Al desactivar la descarga automática, se reduce la probabilidad de que archivos duplicados o no deseados ocupen espacio, lo que contribuye a una gestión más eficiente y controlada del almacenamiento en el dispositivo. No obstante, acostumbrarse a esta función puede ser complicado, ya que los archivos que se deseen conservar deberán ser descargados manualmente.

paso a paso

  • Abre la aplicación de WhatsApp.
  • Selecciona 'Ajustes' en el icono de los tres puntos.
  • Una vez dentro, pulsa sobre 'Almacenamiento y datos'.
  • En este punto te aparecerá un listado con cada tipo de archivo. Desactiva las casillas de Fotos, Audios, Vídeos y Documentos en 'Descargar con datos móviles' y 'Descargar con WiFi', o pulsa 'Nunca'.

Finalmente, aunque todo esto pueda parecer inofensivo, como hemos visto, entraña ciertos riesgos. Por ello, se recomienda desactivar la función de descarga automática de archivos.

comentarios
tracking