Los agricultores de Málaga solicitan nuevas infraestructuras para aumentar el riego

Imagen de recurso de aguacates

España gasta más en tres meses en aguacates de Marruecos que en todo 2023

El desembolso de España en aguacates de Marruecos entre enero y marzo de 2025 alcanzó los 72,8 millones de euros.

Este gasto registrado en tan solo tres meses supera la factura total por aguacates comprados al vecino del sur en todo 2023, cuando España pagó 64,8 millones de euros.

La cifra, que supone un aumento del 41,2 % respecto a la referencia de 2024, se produjo en un contexto de bonanza en los cultivos nacionales, ya que las condiciones climatológicas han dejado unas 75.000 toneladas de la fruta en los árboles españoles, un 20 % más que en la campaña pasada.

La mejoría no ha evitado que cada vez se importe más aguacate de terceros países ajenos a la Unión Europea (UE), tal y como evidencian las estadísticas de comercio del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.

Según ha evidenciando el Gobierno en su respuesta a las preguntas registradas por Vox en el Congreso, después de Marruecos, el siguiente en suministrar más aguacates a España en el primer cuatro del año fue Portugal, con 20,3 millones; seguido de Perú (9,7 millones); Colombia (7,7 millones); Chile (4,3 millones); y Países Bajos (2,9 millones).

Perú destaca como el principal proveedor para España en el global año, con 269,2 millones de euros en 2023 y 347,6 millones de euros en 2024. El país sudamericano ha perdido presencia en los mercados españoles en lo que va de 2025, con una caída de las ventas de un 53,2 % con respecto al primer trimestre del 2024, aunque la época del aguacate peruano va de mayo a septiembre, donde se espera un impulso de las transacciones.

El Gobierno señala que las exportaciones de aguacates españoles a mercados internacionales suman 167,8 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 13,4 % más que el año pasado.

Por su parte, las importaciones de otros mercados a España suman 122,1 millones en 2025, que se traduce en un crecimiento del 17,5% en la tasa de variación de anual. La cifra se situó en 520,8 millones de euros en 2023 y en 635,6 millones en 2024.

La respuesta parlamentaria del Ejecutivo coloca al aguacate como principal cultivo tropical del país. Según el Anuario de Estadística del Ministerio de Agricultura, la superficie en 2024 fue de 21.290 hectáreas, lo que supone un 2,2 % del total mundial y el 80 % de la UE.

Este territorio dedicado al aguacate en España ha incrementado un 75 % desde 2018 y un 2.100 % en los últimos 40 años. La producción media de aguacate en España, entre 2019 y 2023, ha alcanzado las 101.260 toneladas, (habiendo sido de casi 117.000 toneladas en 2021).

La producción de España supone el 73,4 % del total de la UE: sin embargo, el Gobierno remarca la necesidad de abastecerse de mercados foráneos para satisfacer la demanda europea y el consumo nacional durante todo el año, con el objeto de fidelizar clientes.

Asimismo, el Gobierno informa que con respecto a las cotizaciones de la actual campaña, y según los datos publicados semanalmente por el Ministerio de Agricultura en sus Informes Semanales de Coyuntura, el precio registrado en la semana de entre el 12 y el 18 de mayo fue de 296,7 euros por cada 100 kg, que es un 29 % más caro del de hace un año y es un 4 % superior al medio de esta semana de las cinco campañas anteriores. Además, el precio medio de la actual campaña 2024/25 se sitúa un 7 % por encima del medio de las cinco campañas precedentes.

Temas

comentarios
tracking