
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo
El Defensor del Pueblo recurre al Constitucional la rebaja de protección que permite la caza del lobo
Las disposiciones de la Ley de Desperdicio Alimentario que dieron lugar a la modificación fueron incluidas por el Senado
Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo cuya labor es «defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos mediante la supervisión de la actividad de las administraciones públicas españolas», ha recurrido al Tribunal Constitucional la rebaja de la protección especial del lobo en España que permite la caza del depredador en España.
278 solicitudes han sido suficientes para que Gabilondo interponga un recurso contra una reclamación reivindicada por miles de ganaderos durante años. Según ha recogido Europa Press, las peticiones exigen un recurso de inconstitucionalidad frente a la disposición adicional octava, la disposición transitoria única y la disposición final decimonovena de la Ley 1/2025, de 1 de abril, de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario que dio lugar a esta rebaja de protección.
La Oficina del Defensor del Pueblo –que ha informado a los solicitantes de la interposición del recurso– indica que el lobo es una especie protegida en virtud de Ley 42/2007, de 3 de diciembre de Patrimonio Natural de la Biodiversidad y forma parte, como animal silvestre, del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).
La institución, tras analizar las solicitudes recibidas, ha decidido interponer recurso de inconstitucionalidad por estimar que estas tres disposiciones vulnerarían los artículos 45 –derecho al medioambiente– y 24.1 de la Constitución –derecho a la tutela judicial efectiva–.Las disposiciones de la Ley de Desperdicio Alimentario que rebajan la protección del lobo fueron incluidas por el Senado como enmiendas al proyecto de ley y aprobadas por el Congreso en marzo con los votos de PP, Vox, PNV y UPN (y Junts, en el caso de las disposiciones que abrían la posibilidad de ampliar la eliminación de la protección especial de la especie al resto de España y no solo al norte del Duero).
Así, se limitó la protección del lespre a las poblaciones de lobos al sur del Duero. El mes pasado entró en juego la disposición transitoria de la Ley de Desperdicio Alimentario que excluía también a estas poblaciones del lespre una vez la Unión Europea (UE) rebajó el estatus de protección del lobo en la Directiva Hábitats.
Desde entonces, comunidades autónomas como Asturias, Cantabria y Galicia presentaron planes de caza de la especie que organizaciones ecologistas como WWF y Ecologistas en Acción amenazaron con recurrir. De hecho, Ecologistas en Acción y la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cántabra fueron al Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) para instarle a que dejara en suspenso la resolución que autorizaba la extracción de lobos en Cantabria, petición que finalmente el Alto Tribunal desestimó.
Transición Ecológica transmitió a los recientemente los principales datos del Informe sexenal con el censo del lobo que tiene que remitir a Bruselas tras su aprobación por parte de las comunidades autónomas. Este arrojó una cifra de 333 manadas y de entre 1.600 a 1.700 lobos, un crecimiento del 12 % con respecto al censo anterior (el de 2012-2014). De acuerdo con el Ministerio, los números no alcanzan las 500 que los científicos consideran necesarias para asegurar la viabilidad genética de la especie a largo plazo.
Fuentes de Transición Ecológica incidieron en que el lobo está en estado desfavorable en España y por tanto «no puede haber controles letales de la especie», remitiéndose al criterio de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) de 2024, que señala que si una especie está en estado desfavorable en una parte del territorio, lo está en la totalidad del territorio.
Tras una Comisión Sectorial de Medioambiente que el PP criticó por su «tono bronco, despectivo, con faltas de respeto, encontronazos y salidas de tono», el Informe sexenal finalmente se estudiará el próximo día 11 de julio.