
Los investigadores del CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC).
Ciencia
Paso de gigante en la curación del sida: una mujer controla el virus quince años sin medicación
Un equipo de investigadores españoles presenta el caso de una mujer que ha sido capaz de controlar la replicación del virus durante quince años sin tomar ningún tipo de medicamento
Se trata de un caso único que podría abrir la puerta para la curación del VIH. El Hospital Clínic-IDIBAPS presentará en la Conferencia Mundial AIDS 2022 la investigación sobre una mujer que ha sido capaz de controlar la replicación del virus durante quince años sin tomar ningún tipo de medicación.
Los avances en el tratamiento del SIDA, la forma más grave de la infección provocada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), han conseguido cronificar la enfermedad y mejorar la calidad de vida los infectados.
El tratamiento antirretroviral es efectivo para suprimir la replicación viral, pero al suspender la terapia, el virus se recupera. Sin embargo, hay algunas personas que mantienen cargas virales indetectables sin tomar medicación, lo que representa un modelo realista para cuidado funcional del VIH.
Existen otros casos de curación relacionados con trasplantes de médula ósea o en pacientes excepcionales que tienen virus defectuosos o factores genéticos asociados con una potente respuesta inmune al VIH de un tipo de linfocito en los llamados «controladores de élite».En el caso que presentará en AIDS 2022 –que se celebrará en Montreal del 29 de julio al 2 de agosto–, la paciente fue diagnostica en el estadio de infección aguda por VIH y fue incluida en un ensayo clínico con tratamiento antirretroviral durante 9 meses y varias intervenciones con un inmunosupresor.
«La paciente no tenía factores genéticos clásicos asociados con el control del VIH, no era una controladora de élite de la enfermedad y aún más, presentó una primoinfección grave, algo que no es habitual tampoco en los controladores postratamiento», señala Josep M. Miró, especialista en enfermedades infecciosas del Clínic.
La paciente no estaba infectada por virus defectivos, por lo que su infección pudo ser aislada y cultivada en el laboratorio. «A lo largo de estos años hemos encontrado una caída pronunciada y progresiva del número de virus en el reservorio, lo que sugiere un control por parte de la respuesta inmune», explica Sonsoles Sanchez-Palomino, investigadora del grupo.
Los investigadores vieron que las células sanguíneas de la paciente eran altamente resistentes a ser infectadas por el virus del VIH en cultivos in-vitro, pero que sus linfocitos T CD4+ purificados eran susceptibles a la infección por el VIH. Esto sugirió que otras poblaciones celulares de la sangre bloqueaban la infección y podrían contribuir al control del VIH.
Mediante un ensayo de inhibición viral el estudio ha demostrado que existe una fuerte inhibición del VIH promovida por dos tipos de linfocitos: las células que forman parte del sistema inmune innato y constituyen la primera línea de defensa frente a diferentes patógenos; y los linfocitos T CD8+, que juegan un papel clave en la defensa de las células frente a virus y bacterias.
«El caso presentado es excepcional, no sólo porque hay muy pocas personas con control postratamiento a largo plazo, sino también por el mecanismo de control del VIH, diferente al descrito en pacientes controladores de élite y otros casos documentados hasta ahora», comenta Josep Mallolas, coautor de la investigación.