Las siete misiones espaciales que llegarán a los lugares más impensables en los próximos años
Visitas a asteroides 'de oro', viajes turísticos a la Luna, estudio de lugares que podrían albergar vida extraterrestre... la exploración del Sistema Solar alcanzará niveles inusitados a lo largo de la próxima década. Estas son las expediciones más llamativas y trascendentales programadas hasta ahora

Visita al asteroide 'cuatrillonario' Psiqué
De los millones de cuerpos rocosos que circundan el cinturón de asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter, hay uno que llama especialmente la atención de los científicos desde hace décadas: Psiqué. Descubierto en 1851, se trata de uno de los pocos que alberga minerales interesantes y cada vez más escasos en la Tierra, razón por la que la NASA aspira a enviar una sonda en 2023 con el fin de estudiarlo. Tardará seis años en llegar y 21 meses en completar su misión, un primer paso que podría abrir la puerta a la minería espacial en un futuro, eso sí, todavía lejano. En total, su valor se estima en 10 cuatrillones de dólares en base al precio actual de los minerales.

Primer viaje turístico a la Luna
Previsto para el próximo marzo, el empresario japonés Yusaku Maezawa anunció el pasado 9 de diciembre los ocho elegidos (todos ellos vinculados al mundo artístico) que lo acompañarán en el que será el primer viaje turístico jamás realizado al satélite natural de la Tierra. La expedición, operada por SpaceX y costeada por el propio Maezawa, durará seis días (sin alunizaje). El objetivo del japonés es que la experiencia «inspire» a los tripulantes a la hora de desarrollar sus respectivas creaciones y actividades.

Primera muestra de un asteroide conseguida por la NASA
Lanzada en 2016, el objetivo de la misión OSIRIS-REx de la NASA es llegar a un asteroide cercano y obtener una muestra de al menos 60 gramos de su superficie, algo que ya ha conseguido la agencia espacial japonesa (JAXA) en dos ocasiones. Tras aterrizar sobre Bennu, el cuerpo elegido para ello, en 2018, y emprender el viaje de vuelta a casa en 2021, se espera que la sonda enviada arribe a la Tierra el 23 de septiembre del próximo año.

Estableciendo una presencia humana en la Luna
Con la misión Artemis 1 concluida hace solo unos días, la NASA tiene ya la vista puesta en los siguientes pasos de su programa lunar, su gran apuesta para las próximas dos décadas. Artemis 2, prevista para 2024, será la primera expedición tripulada de la agencia con rumbo a la Luna en más de 50 años; mientras que Artemis 3, fijada para 2025, volverá a lograr la proeza del alunizaje. El objetivo marcado a largo plazo es conseguir una presencia humana sostenida en el satélite.

Descifrando las lunas de Marte
Fotografiada por primera vez a finales de los años 60, los científicos se han preguntado desde entonces si la luna Fobos, la más grande de las dos que orbitan Marte, es un asteroide atrapado en su campo gravitacional o restos desprendidos del Planeta Rojo a consecuencia de antiguos impactos. En 2024, la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) enviará una sonda para recolectar muestras del cuerpo, lo que ayudará a resolver el misterio.

Un helicóptero en Saturno
¿Hubo vida alguna vez en Titán, la luna más grande de Saturno? Esta es la incógnita que tratará de despejar Dragonfly, una misión planeada por la NASA para 2027 y cuya duración se prolongará durante diez años. El satélite consta de una atmósfera espesa y se trata del único lugar del Sistema Solar, además de la Tierra, con lagos, océanos, lluvias y ríos (aunque no son de agua, como los nuestros, sino etano líquido).
