Fundado en 1910
Ilustración de un asteroide pasando cerca de la Tierra

Ilustración de un asteroide pasando cerca de la TierraGoodFon

Estos son los países con mayores probabilidades de recibir el impacto del asteroide 2024 YR4

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha vuelto a ajustar el riesgo de impacto de este objeto celeste con la Tierra y ya se sitúa en el 2,2 %

el planeta sigue estando pendiente de la dirección que tome el asteroide 2024 YR4. Descubierto el pasado 27 de diciembre, este objeto celeste ha copado todas las miradas de las agencias espaciales ante un hipotético impacto con la Tierra. Tal como detallaba la Agencia Espacial Europea (ESA) en su última actualización, el porcentaje de impacto en el 2,2 % –casi un punto más con respecto a las primeras predicciones–. A pesar de que no supone un riesgo de destrucción planetaria, si que merece ser tenido en cuenta.

En este contexto, la ONU ponía en marcha este pasado martes su 'Protocolo de Seguridad Planetaria'. Este programa suele iniciarse en el caso de que un objeto analizado supere los 50 metros de tamaño y cuya probabilidad de impacto contra nuestro planeta supere el 1 %. La gran duda que surge ahora es, en el caso de que acabe impactando, qué zonas tendrían más posibilidades de recibir la visita de este astro.

asteroide YR4

asteroide YR4JJGK

Infografía del asteroide YR4

Infografía del asteroide YR4JJGK

¿Dónde podría caer?

El documento indica que, en el caso de colisión, el pasillo de riesgo incluiría los siguientes países:

  • Océano Pacífico oriental: zona de gran extensión. En el caso de recibir el impacto, podría ocasionar tsunamis de gran magnitud.
  • Norte de Sudamérica: se incluyen países como Colombia, Venezuela o Ecuador, especialmente en zonas de selva y costeras
  • Océano Atlántico: en este caso también podría generar tsunamis de gran envergadura.
  • África occidental y central: naciones como Camerún, Nigeria, Etiopía, Senegal o la República Democrática del Congo serían los que más posibilidades tendrían.
  • Mar Arábigo: Arabia Saudí, Omán, Yemen y zonas costeras del oeste indio.
  • Sur de Asia: India, Pakistán o Bangladesh.

El objeto celeste podrá seguir observándose hasta abril, cuando ya no podrá verse desde los observatorios terrestres. Posteriormente, tendremos que esperar hasta el año 2028 para volver a tener registros fiables de su órbita. A pesar de la precaución de las distintas agencias, la posibilidad real de que el objeto acabe impactando con nuestro planeta sigue siendo mínima.

Está previsto que el Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) vuelva a reunirse el próximo mes de mayo, cuando se tengan más detalles de la órbita del objeto. Si en ese momento el riesgo de impacto sigue por encima del 1 % y su tamaño es de más de 50 metros, empezarían a discutirse las medidas a tomar.

Temas

comentarios
tracking