
Reconstrucción de la vida del ave jurásica Baminornis zhenghensis de la fauna de Zhenghe
Un fósil jurásico localizado en China arroja luz sobre el origen de las aves
Dos fósiles de aves descubiertos en rocas de la era Jurásica de la provincia de Fujian, en el sureste de China, llenan un vacío espaciotemporal en la historia evolutiva temprana de los pájaros.
Estas rocas datan de hace aproximadamente 149 millones de años y proporcionan evidencia de que las aves se diversificaron hacia el final del período Jurásico, según un estudio publicado en Nature por equipo del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados (IVPP) de la Academia China de Ciencias.
Las aves son el grupo más diverso de vertebrados terrestres. Ciertos estudios macroevolutivos sugieren que su diversificación más temprana se remonta al período Jurásico (hace aproximadamente 145 millones de años). Sin embargo, la historia evolutiva más temprana de las aves ha estado oscurecida durante mucho tiempo por un registro fósil altamente fragmentario, siendo Archaeopteryx la única ave jurásica ampliamente aceptada.
Aunque el Archaeopteryx tenía alas emplumadas, se parecía mucho a los dinosaurios no aviares, en particular debido a su distintiva cola larga y reptil, un marcado contraste con la morfología de cola corta de las aves modernas y del Cretácico. Estudios recientes han cuestionado el estatus aviar del Archaeopteryx, clasificándolo como un dinosaurio deinonicosaurio, el grupo hermano de las aves. Esto plantea la pregunta de si existen registros inequívocos de aves jurásicas.
En este nuevo estudio, los investigadores llamaron a uno de los dos fósiles Baminornis zhenghensis. Este fósil muestra una combinación única de características, incluyendo cinturas escapular y pélvica similares a las de las aves ornitotoracias, así como una estructura plesiomórfica de la mano que se asemeja a la de los dinosaurios no aviares. Estas características resaltan el papel de la evolución en mosaico en el desarrollo temprano de las aves. Cabe destacar que Baminornis zhenghensis tiene una cola corta que termina en un hueso compuesto llamado pigóstilo, una característica que también se observa en las aves actuales.