Fundado en 1910
hera

Concepto de la misión HeraAgencia Espacial Europea

Ciencia

España pone su sello en la primera misión europea que evitará el impacto de un asteroide

Con sede en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, la compañía Emxys ha incluido en la misión 'Hera' de la ESA un sofisticado equipo que aterrizará en un asteroide en 'Dimorphos' en 2028

Una empresa española especializada en electrónica para la industria espacial tiene un papel protagonista en la primera misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) para preparar la defensa planetaria en el desvío de asteroides con riesgo de colisión con la Tierra.

Con sede en el parque científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante), la compañía ilicitana Emxys ha incluido en la misión 'Hera' de la ESA un sofisticado equipo que aterrizará en un asteroide de 150 metros de diámetro y que se halla a 15 millones de kilómetros llamado 'Dimorphos', donde medirá las características de su masa y gravedad.

El director general de Emxys, José Antonio Carrasco, ha señalado a EFE que este análisis es necesario para los programas de defensa planetaria porque «dependiendo de si la composición del asteroide es arena, un agregado de rocas o una roca maciza, la estrategia para desviarlo es una u otra».

Esta primera misión de la ESA, bautizada con el nombre de la diosa griega de la familia 'Hera', despegó el 7 de octubre de 2024 de Cabo Cañaveral en un cohete Falcon 9 de SpaceX con destino al sistema de asteroides binarios Didymos, formado por un asteroide principal de 780 metros de diámetro del mismo nombre y de su pequeño satélite, Dimorphos, que orbita a aproximadamente un kilómetro. En este último está previsto que la nave se pose en 2028.

Según Carrasco, la misión sobrevoló este marzo Marte con el doble objetivo de aprovechar la gravedad de este planeta para ir frenando la nave y poder alcanzar el asteroide con la velocidad adecuada, y también con el de hacer una primera prueba de los instrumentos que viajan dentro de la cápsula.

Una vez que en 2028 la nave alcance Dimorphos, se liberará una nave auxiliar para que el instrumento de precisión extrema de Emxys, capaz de medir una gravedad 200.000 menos intensa que la terrestre, analice la composición y gravedad.

Los resultados del moderno gravímetro desarrollado por la empresa ilicitana junto al Real Observatorio de Bélgica servirán para calcular la trayectoria que debería tener un supuesto impacto para el desvío de este cuerpo pequeño que transita el sistema Solar.

Carrasco ha recalcado que Dimorphos no corre riesgo de colisión con nuestro planeta porque las aproximaciones más cercanas lo sitúan a más de 15 millones de kilómetros y ha insistido en que la Agencia Espacial Europea no pretende desviar su camino sino que ha querido aprovechar uno de estos 'acercamientos' para ensayar los trabajos de caracterización de asteroides y avanzar en el programa de defensa planetaria.

Temas

comentarios
tracking