
Logo de la NASA
Ciencia
La última iniciativa de la NASA con la que la ciudadanía podrá «mantener a la Tierra a salvo de asteroides»
Desde este miércoles y hasta el próximo 19 de mayo, el programa de Colaboración Internacional de Búsqueda Astronómica permitirá que aficionados se unan para identificar objetos potencialmente peligrosos
Desde nuevas formas para resolver el gran problema que supone la basura espacial hasta la fabricación de una mascota para los viajes espaciales. Durante años la NASA ha puesto en marcha distintas iniciativas con el objetivo de involucrar a la sociedad en la exploración espacial. De hecho, uno de estos proyectos tendría su punto de partida este mismo miércoles, con el objetivo de ayudar a la agencia en la búsqueda y estudio de asteroides cercanos.
La NASA ha abierto una puerta para que cualquier persona en el mundo, independientemente de su formación académica, pueda convertirse en un buscador de asteroides. Desde este 23 de abril, y hasta el próximo 19 de mayo, el programa de Colaboración Internacional de Búsqueda Astronómica (IASC por sus siglas en inglés) de la NASA permitirá que estudiantes, docentes y curiosos puedan buscar y estudiar objetos potencialmente peligrosos que viajan por las inmediaciones de nuestro planeta. En concreto, se trata de un proyecto gratuito de «ciencia ciudadana» que proporciona datos astronómicos de alta calidad a científicos ciudadanos de todo el mundo.
«¿Quieres ayudar a mantener a la Tierra a salvo de los asteroides cercanos? Únete a la Colaboración Internacional para la Búsqueda Astronómica y ayúdanos a encontrar más de estos objetos potencialmente peligrosos», expone la agencia en su perfil de X.
Esta iniciativa funciona de manera sencilla: aquellas personas que se inscriban al proyecto podrán recibir imágenes del cielo tomadas por telescopios profesionales –uno de ellos ubicado en las Islas Canarias– para su posterior análisis a través de un software gratuito. El objetivo es detectar objetos en movimiento, como asteroides, que podrían representar una amenaza para nuestro planeta.

Esta imagen muestra el paso de un asteroide en los datos del IASC, animado por el software Astrometrica
Quienes estén interesados podrán registrarse directamente en la página oficial del proyecto: iasc.cosmosearch.org, donde la organización expone los siguientes requisitos:
- Los equipos deben estar compuestos por al menos dos miembros
- Será necesario un ordenador con Windows y conexión a internet
- El equipo deberá elegir una campaña de la web que se ajuste a su horario
- Finalmente, el equipo deberá inscribirse a través de un formulario, el cuál deberán enviar a Cassidy Davis, coordinador del programa
Lo más llamativo del programa es que no se requiere experiencia previa en astronomía. Cualquier persona, en cualquier lugar del planeta, puede ser parte de las campañas de búsqueda. Equipos de diferentes países trabajan durante semanas revisando datos, reportando hallazgos y, en algunos casos, logrando descubrimientos reales que luego son verificados por expertos.
De hecho, cada vez más entidades y universidades están participando activamente en el IASC, motivando a jóvenes a involucrarse en proyectos científicos. De hecho, cada año suelen participar alrededor de 5.500 equipos de más de 80 países. Desde que se pusiera en marcha la iniciativa en el año 2006, los participantes de la iniciativa de la NASA han descubierto casi 4.000 asteroides, 76 de ellos numerados e incluidos en el catálogo oficial mundial de cuerpos menores.
El International Astronomical Search Collaboration (IASC) no es solo es una oportunidad educativa única, sino también una forma concreta de contribuir a la seguridad planetaria. Los datos recogidos por los ciudadanos podrán ayudar a ampliar el conocimiento sobre los objetos celestes de menor tamaño de nuestro sistema solar, para así mejorar los sistemas de alerta temprana frente a posibles colisiones.