
Réplica de la sonda espacial soviética Cosmos 482 lanzada al espacio en 1972 para explorar Venus
Ciencia
Crece la incertidumbre en torno a 'Cosmos 482', la moribunda sonda soviética que caerá próximamente en la Tierra
En 1972, un fallo en el cohete dejó atrapada a la sonda soviética en órbita de lenta decadencia alrededor de nuestro planeta
Ahora, 53 años después, estaría a punto de aterrizar, aunque alejado de Venus, el planeta donde debió llegar
durante décadas, los principales objetivos de las grandes agencias espaciales han estado dirigidos al conocimiento y estudio del segundo planeta de nuestro sistema solar: Venus. Entre las misiones más importantes destacan la sonda Mariner 10 de la NASA, y las misiones Venus Express de la ESA y Akatsuki de JAXA. Además, se han anunciado futuras misiones como DAVINCI y VERITAS por la NASA, y EnVision por la ESA, previstas para finales de esta década y principios de la siguiente.
Sin embargo, de entre todas destacan las sondas soviéticas Venera, protagonistas del primer aterrizaje con éxito en Venus. La sonda Venera 7 consiguió posicionarse en la superficie del planeta en diciembre de 1970, revelando algunos detalles como la temperatura de la superficie —que oscilaba entre los 457 y 474 grados centígrados—.

Sello soviético que conmemora la misión Venera 8 a Venus
Con el paso de los años, la Unión Soviética (URSS) siguió aumentado su presupuesto para intentar arrojar un poco más de luz sobre Venus, poniendo en marcha la misión Venera 8 con la sonda Cosmos 359 —que consiguió darnos más detalles sobre las nubes del planeta— y su gemela Cosmos 482, cuya historia pasaba a un nuevo nivel esta misma semana.
Tenemos que retroceder a 1972, cuando un fallo en el cohete dejó atrapada a la sonda soviética en órbita de lenta decadencia alrededor de nuestro planeta. Ahora, 53 años después estaría a punto de aterrizar, aunque en el planeta equivocado.
¿Dónde y cuándo caerá la sonda?
Tal como ha avanzado la propia Agencia Espacial Europea (ESA), está previsto que este mismo sábado el objeto comience a caer sobre nuestro planeta.

Mapa y posibles trayectorias donde la sonda soviética Cosmos 482 podría caer el próximo 10 de mayo
«El 10 de mayo tendrá lugar el reingreso no controlado de la denominada nave de descenso Cosmos 482, una cápsula de aterrizaje soviética Venera que fue lanzada hace 53 años», indicó la ESA sobre la reentrada atmosférica de la sonda. Para ser más concretos, este descenso tendrá lugar a las 07:12 UTC (09:12 en Madrid), en un punto entre 52º norte y sur del ecuador de la Tierra.
A pesar de esta estimación, tal como ha detallado Bastida Virgili, «aún es pronto para conocer el punto exacto donde caerá». De hecho, no será hasta «10 horas antes» cuando los distintos sistemas de la agencia puedan revelar con mayor exactitud la posición exacta en la que ingresará la sonda. Por ello, ahora mismo lo que más impera es la «incertidumbre», dado que la sonda podría acabar cayendo en múltiples lugares del planeta.

Entrevista | Alberto Águeda, director de vigilancia y gestión de tráfico espacial de GMV
Alberto Águeda, experto en tráfico espacial: «Si no monitoreáramos esta basura, se producirían muchos choques»
De hecho, la última estimación de la ESA colocaba el punto en el océano Pacífico, aunque habrá que esperar a las próximas horas. De hecho, a pesar de que esta trayectoria es la más reciente, existen múltiples puntos y trayectorias donde la cápsula podría acabar cayendo.
Por su parte, la NASA ha detallado que «se espera que reingrese a la atmósfera terrestre entre el 7 y el 13 de mayo de 2025. Dado que la sonda fue diseñada para resistir la entrada en la atmósfera de Venus, es posible que la sonda o partes de ella sobrevivan a la reentrada en la Tierra y alcancen su superficie».
Una vuelta especial
Tal como ha detallado el experto de la ESA, Benjamín Bastida Virgili, ingeniero de Sistemas de Basura Espacial de la Agencia Espacial Europea, «hay tres sondas más que caerán a la Tierra en el futuro», siendo este un fenómeno más habitual de lo que pensamos.

Réplica de la sonda espacial soviética Cosmos 482 lanzada al espacio en 1972 para explorar Venus
«Satélites y partes de cohetes de tamaño moderado reentran casi a diario, mientras que los objetos de desechos espaciales rastreados de pequeño tamaño reentran con mayor frecuencia», destacó la ESA.
A pesar de la normalidad imperante en cuanto a la reentrada de basura espacial, la realidad es que el regreso de la sonda soviética se antoja realmente especial. No solo por volver tras medio siglo, sino por las condiciones en las que lo hará. Esto se debe básicamente a que se trata de un objeto fabricado expresamente para soportar la radiación y calor extremo de Venus. De hecho, la sonda tiene una cubierta protectora de titanio semiglobular y estaba dotada con paracaídas para ralentizar su velocidad. Por ello, los expertos estiman que la sonda –o partes de ella– podría sobrevivir a la reentrada en la Tierra.