
Mosura Fentoni
Ciencia
Descubren un monstruo marino de tres ojos que existió hace 506 millones de años
El animal, bautizado como Mosura fentoni, medía aproximadamente lo mismo que un dedo índice humano
Paleontólogos del Museo de Manitoba y del Museo Real de Ontario (ROM), en Canadá, han identificado una nueva y sorprendente criatura depredadora del periodo Cámbrico, con una antigüedad estimada en 506 millones de años. El hallazgo, realizado en el famoso yacimiento del esquisto de Burgess, ha sido divulgado en la revista científica Royal Society Open Science.
El animal, bautizado como Mosura fentoni, medía aproximadamente lo mismo que un dedo índice humano. Contaba con tres ojos, garras espinosas articuladas, una boca redonda con dientes y un cuerpo provisto de aletas laterales para nadar. Estas características lo ubican dentro del grupo extinto de los radiodontes, en el que también se incluye el conocido Anomalocaris canadensis, de hasta un metro de largo. Sin embargo, lo que distingue a Mosura es una inusual estructura corporal: una especie de abdomen segmentado en la parte posterior, algo sin precedentes en este grupo.
«Mosura tiene 16 segmentos compactos, revestidos de branquias, en la parte posterior de su cuerpo. Este es un claro ejemplo de convergencia evolutiva con grupos modernos, como los cangrejos herradura, las cochinillas de humedad y los insectos, que comparten un conjunto de segmentos con órganos respiratorios en la parte posterior del cuerpo», explicó Joe Moysiuk, curador de Paleontología y Geología del Museo de Manitoba y principal autor del estudio.
La función concreta de esta región corporal continúa siendo un misterio, aunque se especula que podría haber servido para facilitar una respiración más eficiente en un hábitat específico o por alguna conducta singular de la especie.
Por su apariencia, que recordaba vagamente a una polilla marina por sus grandes aletas y su cuerpo estrecho, los investigadores decidieron llamarlo Mosura, en alusión al personaje ficticio japonés Mothra. Pese a su nombre, no guarda una relación cercana con las polillas, sino con un linaje mucho más primitivo que conecta con los artrópodos modernos, como arañas, cangrejos y milpiés.
Uno de los aspectos más destacados del hallazgo es el estado de conservación de los fósiles de Mosura, que muestran con claridad partes internas como el sistema nervioso, circulatorio y digestivo. «Muy pocos yacimientos fósiles en el mundo ofrecen este nivel de conocimiento sobre la anatomía interna blanda. Podemos ver rastros que representan haces de nervios en los ojos que habrían participado en el procesamiento de imágenes, al igual que en los artrópodos actuales. Los detalles son asombrosos», señaló Caron.