
Logo NASA
Ciencia
La NASA roba un premio de un millón de euros a una ingeniera española por no ser estadounidense
La ingeniera María Jesús Puerta Angulo ha desarrollado un gemelo digital de un sistema de reciclaje lunar, capaz de transformar los residuos de futuras misiones espaciales en materiales reutilizables
A día de hoy la gestión de residuos en el espacio se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para los expertos, quienes han puesto en marcha decenas de iniciativas para ponerle fin. Una de ellas es el programa Luna Recycle de la NASA, una competencia internacional impulsada por la agencia espacial en colaboración con la Universidad de Alabama.
Con un fondo de tres millones de dólares en premios, el reto busca ideas innovadoras para reciclar los residuos espaciales que se generen en las misiones lunares, con el gran objetivo de hacer sostenible la exploración espacial a largo plazo. Sin embargo, este habría estado rodeado de polémica dados los problemas relacionados con el premio.
La ingeniera española María Jesús Puerta Angulo, ganadora en la categoría Internacional en la primera fase del concurso, habría visto como el premio de la agencia «tiene letra pequeña».
«Si no eres de Estados Unidos, te quedas fuera del bote. Como si te toca la primitiva y esta semana no hay. Así que... busco patrocinadores para poder presentarme a la segunda fase, mejorar el equipo y demostrar que en España también se puede liderar ciencia espacial desde la adversidad en solitario», ha señalado la ingeniera en sus redes sociales.
Al concurso, según ha detallado la española, se han presentado unas 1.200 propuestas de más de 80 países y en la primera fase se han seleccionado seis ganadores y sólo uno internacional.
La ingeniera ha desarrollado un gemelo digital de un sistema de reciclaje lunar al que ha denominado 'Esperanza', capaz de transformar los residuos de futuras misiones espaciales en materiales reutilizables.
El premio total de esta fase era de un millón de dólares, aunque «la letra pequeña dice que los equipos fuera de EE.UU. no reciben recompensa económica». La española busca apoyo para la fase 2 del concurso de la NASA porque «su ordenador ya no aguanta y el esfuerzo ha sido brutal».
Con esta misión, el objetivo del reto de la NASA es diseñar sistemas que reciclen materiales y residuos lunares para crear nuevos recursos útiles durante futuras misiones espaciales.
El desafío de la NASA, diseñado para atraer tanto a mentes creativas como a expertos en tecnología, ofrecía dos distintos tipos de modalidades:
- Digital Twin Track: para aquellos que prefieran trabajar en el ámbito digital, esta categoría busca el desarrollo de modelos virtuales que simulen sistemas de reciclaje en la Luna.
- Prototype Build Track: por su parte, esta categoría se enfoca en el desarrollo de hardware real, desde componentes hasta sistemas completos que puedan reciclar diferentes tipos de residuos en la Luna.
Los criterios de evaluación son la innovación técnica, realismo del modelo, potencial de implementación en misiones lunares y la optimización de recursos, consumo energético y residuos.
Ahora, a la espera de la segunda fase de la iniciativa, la ingeniera habría visto como una decisión totalmente partidaria le estaría privando de una recompensa millonaria.