
El Rey Felipe VI durante la entrega de los Premios Nacionales de Investigación, el reconocimiento científico más importante de España, celebrado este jueves en el Palacio Real de El Pardo
Ciencia
Felipe VI reivindica el papel clave de la ciencia como «impulsora del progreso y esperanza»
Este jueves, el monarca ha presidido la entrega de los Premios Nacionales de Investigación, el reconocimiento científico más importante de España
Este jueves, el Palacio Real de El Pardo ha sido el escenario elegido para conmemorar a la comunidad científica española. El Rey Felipe VI, junto a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, han hecho entrega de los Premios Nacionales de Investigación, el reconocimiento científico más importante del país, con veinte modalidades, diez para talento senior y diez para jóvenes.
Tras la entrega de premios, varios de los ganadores han compartido sus impresiones y su agradecimiento tras recibir el galardón. Uno de ellos ha sido Jerónimo Carlos Rodríguez, Premio Nacional de Investigación para jóvenes. Jerónimo, que era galardonado en la modalidad de biología ha sido premiado por la excelencia y calidad de su trabajo con marcado reconocimiento internacional y, en especial, por su contribución en la investigación sobre la resistencia a antibióticos, uno de los mayores retos en Salud Global.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidadaes, Diana Morant (i) y el rey Felipe VI (d) a su llegada a la entrega de los Premios Nacionales de Investigación, el reconocimiento científico más importante de España, celebrado este jueves en el Palacio Real de El Pardo
«Estoy muy emocionado. Me acompaña mi familia, sobre todo mi abuela. Es lo más bonito del mundo, ver a mi abuela. Es un momento agridulce porque siempre te acuerdas de los que no están», expresaba visiblemente emocionado.
Tras la entrega, era el turno de Felipe VI, encargado de clausurar un acto que reivindica el papel de la ciencia en nuestro país. En primer lugar, el monarca ha querido destacar el papel de la ciencia en la construcción de la sociedad actual y cómo mejora la vida de la gente. En el discurso, Felipe VI ha destacado la importancia de reconocer y celebrar las trayectorias científicas, tanto consolidadas como emergentes, como motor del progreso social.
«Hoy España reconoce vuestro trabajo y os rinde homenaje porque sois esperanza. Vuestro talento impulsa el progreso y construye el futuro. Y hoy lo valoramos y lo defendemos», ha señalado.
En un discurso plagado de emoción y orgullo, el Rey ha subrayado la necesidad de visibilizar el papel de las científicas como referentes para las nuevas generaciones y de garantizar una ciencia representativa y accesible para toda la sociedad. Asimismo, la ceremonia también sirvió como espacio para reflexionar sobre el impacto humano de la ciencia y los avances hacia la igualdad de género en este ámbito.
El Rey Felipe VI preside la entrega de los Premios Nacionales de Investigación, el reconocimiento científico más importante de España, celebrado este jueves en el Palacio Real de El Pardo
Se enfatiza el papel crucial de la ciencia en el contexto actual, marcado por crisis globales como el cambio climático, la guerra, las pandemias y las desigualdades. En este entorno, la ciencia se presenta como una herramienta indispensable para construir sociedades cohesionadas, sostenibles y con democracias sólidas. El conocimiento riguroso y el pensamiento crítico son considerados fundamentales para tomar decisiones informadas y diseñar políticas públicas eficaces.
El discurso también aborda la necesidad de reforzar el compromiso colectivo con la ciencia, más allá de lo ya conseguido. Aunque España ha avanzado en I+D, se advierte contra la autocomplacencia y se insta a redoblar esfuerzos para alcanzar los niveles de inversión europeos. Se propone fortalecer la conexión entre ciencia, empresa y sociedad, fomentar la transferencia de conocimiento, y apoyar firmemente al sistema universitario como fuente clave de talento.
«Nuestro sistema público de ciencia, junto a las empresas tecnológicas emergentes están sembrando las semillas del futuro. Sigamos, pues, trabajando con determinación en este camino, en el de la ciencia, en el de la investigación honesta y útil a la sociedad y a la democracia. Continuemos potenciando el conocimiento, la razón, la lógica y el talento, frente a los prejuicios, la arbitrariedad y la demagogia», ha destacado.
Finalmente, Felipe VI ha querido reivindicar el legado científico español y su potencial para liderar innovaciones a nivel mundial.
Por su parte, la titular de Ciencia ha asegurado que España es hoy «un país mejor para hacer ciencia sin importar el género, la edad, el origen o el apellido».
«Hasta hoy estos galardones nos han mostrado una imagen formada mayoritariamente por hombres de más de 60 años. Pero esta mañana vamos a ver una fotografía inédita. Habrá más mujeres galardonadas que nunca», ha subrayado Morant.