Fundado en 1910
Cuéntame cómo pasó es una de las series que más dinero cuestan por minuto en TVE

Cuéntame cómo pasó es una de las series que más dinero cuestan por minuto en TVERTVE

Televisión

Los programas y series de TVE que más dinero cuestan a los españoles

RTVE realiza grandes desembolsos en producción externa pese a contar con una gran plantilla de trabajadores

La plantilla de RTVE está compuesta por más de 6.500 trabajadores. El número exacto, a cierre del ejercicio 2021, era de 6.666 personas. En 2017, el año anterior a la designación de Rosa María Mateo como administradora única de RTVE (estuvo al frente del ente público entre 2018 y 2021), la plantilla era de 6.295 profesionales, un número que apenas había variado en los años anteriores durante el Gobierno de Mariano Rajoy.

En la oscura etapa de Rosa María Mateo, en cambio, la plantilla del ente público experimentó un considerable crecimiento. A pesar de todos esos recursos humanos, RTVE gastó 630 millones de euros en productoras externas entre 2018 y 2021. En varios casos –la mayoría–, para conseguir unos datos de audiencia por debajo de lo esperado.

Según el Informe de la Intervención General de la Administración del Estado relativo al año 2021, el programa de TVE con producción externa con un mayor coste fue La Hora de La 1, el espacio que comenzaron presentando Mónica López e Igor Gómez en septiembre de 2020 para después, desde septiembre de 2021 y hasta hoy, contar con Silvia Intxaurrondo y Marc Sala como presentadores. El coste de La Hora de La 1 en 2021 ascendió a 16.428.324 euros. La audiencia, sin embargo, apenas alcanzó los 238.000 espectadores de media.

Otro programa de producción externa en el que RTVE gastó una elevada cantidad de dinero en 2021 fue Las cosas claras, el espacio de análisis de la actualidad a favor de la izquierda que presentaba Jesús Cintora. El coste se aproximó a los ocho millones y medio de euros; la audiencia, apenas llegó al medio millón de personas; y la cuota de pantalla no pasó del 8 %. RTVE, con Rosa María Mateo, recurrió a una productora externa como LaCoproductora, la compañía fundada por José Miguel Contreras, conocido por sus estrechos vínculos con el PSOE.

Entre esos dos formatos, en la lista de programas y series con producción externa con mayor coste para RTVE –y para los españoles– encontramos la serie de tarde Dos vidas (más de 15 millones de euros), la 21ª temporada de Cuéntame cómo pasó (más de 12 millones y medio de euros), la quinta temporada de Servir y proteger (algo más de 11 millones de euros) y el concurso El cazador, con algo más de nueve millones y medio de euros.

Pero si nos fijamos en el coste por minuto de los programas y series con producción externa emitidos por TVE, el primer puesto es para la serie Fuerza de paz (11.981 euros por minuto), seguida por la 21ª temporada de Cuéntame cómo pasó, que supuso un coste de 10.569 euros por cada minuto de emisión. Muy cerca se sitúan los 10.166 euros por minuto que representó la cuarta temporada de Estoy vivo en La 1.

Según el mismo Informe de la Intervención General de la Administración del Estado relativo al ejercicio 2021, la productora que recibió más dinero de RTVE fue la compañía Endemol Shine Group BV, creadora de formatos como MasterChef y sus diferentes ediciones; Maestros de la costura; y Prodigios. El desembolso del ente público en Endemol Shine Group BV rozó los 26 millones de euros.

El Grupo Ganga, productora de Cuéntame cómo pasó y la serie Hit, fue la segunda productora externa que recibió más dinero del ente público en 2021: cerca de 25 millones de euros. Después se situarían Plano a Plano (Servir y proteger), con casi 18 millones de euros; Studio Canal, productora de Dos vidas, con cerca de 17 millones de euros; Kunsan Technology Investment (Estoy vivo), con algo más de 15 millones de euros; Mediacrest Entertainment (El cazador y La noche de los cazadores), con casi 14 millones y medio de euros; y La Coproductora, que rozó los 12 millones de euros con el citado programa Las cosas claras y con Mejor contigo, el espacio que presentó Ion Aramendi en La 1.

comentarios
tracking