
James Cameron
Cine
Así avisó James Cameron de los riesgos de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial está teniendo un fuerte impacto en diversos campos como la ciencia, la tecnología o la educación, pero también está afectando a la industria del cine
La reciente huelga de actores y guionistas en Hollywood, motivada entre otras cosas por la necesaria regulación de la inteligencia artificial que, según ellos, es una condición necesaria para que sus trabajos no corran peligro, ha vuelto a demostrar los riesgos de esta tecnología.
«Os avisé en 1984, y no me hicisteis caso». Con esta frase se ha referido James Cameron, director de películas como Terminator, Titanic o Avatar, a la preocupación que comparte con los expertos en relación al riesgo que la inteligencia artificial podría representar para la humanidad en una entrevista con la cadena de televisión canadiense CTV News. En la primera película de la saga Terminator, estrenada en el año 1984, ya se dibuja un futuro distópico en el que las máquinas, lideradas por el programa de inteligencia artificial Skynet, se enfrentan a la humanidad por la dominación del mundo.
Para Cameron, el uso de la IA en el ámbito militar es el mayor peligro que conlleva su desarrollo, comparándolo con la carrera armamentística nuclear que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XX. Aun así, se ha mostrado optimista al ser preguntado sobre la capacidad de la inteligencia artificial para crear historias originales que puedan reemplazar a las historias de los escritores. «La calidad de una historia no depende de quién la ha escrito, sino de si es una buena historia», explica. En su opinión, «una inteligencia artificial no puede capturar la esencia de la experiencia humana de la misma manera que un escritor real».
Recientemente, algunos de los padres de la inteligencia artificial han avisado de la necesidad de regular esta tecnología antes de que sea «demasiado tarde». Geoffrey Hinton, uno de los pioneros en este campo, dejó su trabajo en Google en el mes de mayo para poder advertir con mayor libertad de los peligros que entrañan estas nuevas tecnologías, según aseguró en una entrevista publicada en The New York Times.La IA en el cine
Las siguientes películas han sabido predecir, de una forma asombrosa, cuáles son los riesgos que podemos encontrar en un futuro, cada vez más cercano, si se naturaliza la normalización de la inteligencia artificial en nuestras vidas.
1. Juegos de guerra (John Badham, 1983)

Matthew Broderick en 'Juegos de guerra'
David –Matthew Broderick– es un joven y brillante hacker capaz de infiltrarse en los sistemas de seguridad más avanzados. Un día entra en contacto con el ordenador del Departamento de Defensa estadounidense, encargado del sistema de defensa nuclear. Comienza entonces un 'juego' que podría desembocar en la Tercera Guerra Mundial.
2. Ghost in the Shell (Mamoru Oshii, 1995)

Fotograma de 'Ghost in the Shell'
Película de animación futurista en la que una cíborg especializada en delitos informáticos investiga a un misterioso hacker que utiliza al resto de los cíborgs para cometer sus crímenes, pero durante su investigación la protagonista también se cuestionara su propia existencia.
3. Eva (Kike Maíllo, 2011)

Claudia Vega en 'Eva'
Alex –Daniel Brühl–, un reputado ingeniero cibernético, regresa a la Facultad de robótica donde dio sus primeros pasos con un encargo muy especial: la creación de un niño robot. En medio de una trama emocional en la que se ven involucradas personas de su pasado también tiene que lidiar con Eva –Claudia Vega–, una niña misteriosa que acaba de perder a sus padres en un accidente.
4. Her (Spike Jonze, 2013)

Joaquin Phoenix en 'Her'
Theodore –Joaquin Phoenix–, un hombre solitario y en proceso de divorcio, trabaja escribiendo cartas de amor que otras personas quieren enviar a sus seres queridos. Un día compra un nuevo sistema operativo basado en una novedosa inteligencia artificial que le cambiara la vida. Poco a poco entabla una relación muy especial con Samantha –Scarlett Johansson–, la voz femenina de ese sistema operativo, con la que vivirá una historia de amor imposible.
5. Ex Machina (Alex Garland, 2014)

Alicia Vikander en 'Ex Machina'
Nathan –Oscar Isaac–, el presidente de una compañía tecnológica, contrata a Caleb –Domhnall Gleeson– para que se recluya con él en un lugar remoto con el objetivo de evaluar a su última creación: Ava –Alicia Vikander–, un robot demasiado humano.