
Plácido fue una de las primeras colaboraciones de Berlanga con el guionista Rafael Azcona
'25 películas que debes ver antes de morir'
'Plácido': un ácido retrato de lo que fuimos… y seguimos siendo
Categoría: obra maestra del cine español
Luis García-Berlanga dirige con maestría esta brillante película coral
Sacan los langostinos a la mesa, y el canalla de tu primo, intentando aprovechar tu estado de obnubilación ante la aparición de los crustáceos, propone ver la Jungla de cristal. Superando el momento crítico, contraataca con Plácido, película navideña española donde las haya. Tu familia, y hasta el tontaina de tu primo, te lo agradecerán.
'25 películas que debes ver antes de morir'
'La cosecha de hielo': un relato de humor negro sobre la avaricia, la amistad y la traición
Considerada por su director como una de sus obras más redondas, fruto de una de sus primeras colaboraciones con el gran guionista Rafael Azcona (junto con José Luis Colina y José Luis Font), Berlanga nos ofrece una visión lúcida de la sociedad de su tiempo. Mucho más allá de ser una sátira costumbrista de una época determinada, bañada con humor para endulzar el amargor de su visceral descripción de la condición humana, Plácido tiene la virtud de ponernos delante un espejo donde todos, pese al tiempo transcurrido desde su estreno, aún hoy en día nos podemos ver reflejados.
Plácido fue nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa
La película, dado su carácter coral, cuenta con un extensísimo reparto, con varios de los actores y actrices más brillantes del momento, destacando las interpretaciones de Cassen (Plácido Alonso) y José Luis López Vázquez (Gabino Quintanilla), acompañados de Elvira Quintilla (Emilia), Manuel Alexandre (Julián Alonso), Mari Carmen Yepes (Martita), Jesús Puche (Don Arturo), José Maria Caffarel (Zapater), Xan de Bolas (Rivas), Amelia de la Torre (Doña Encarna de Galán), José Orjas (notario), Agustín González (Álvaro Gil) y Julia Caba Alba (Concheta), entre otros muchos secundarios de lujo.
Cassen y Jose Luis López Vázquez están brillantes en sus respectivos papeles
Mientras seguimos las andanzas de Plácido y Quintanilla a lo largo del día de Nochebuena, Berlanga nos hace una certera radiografía de las distintas clases sociales y estamentos de una pequeña ciudad de provincias, y una sentida reflexión sobre la incomunicación, la hipocresía y el falso sentido de la caridad, cuestiones que siguen estando presentes en nuestra sociedad actual. Como ya dijo en su día José Luis López Vázquez, uno de los actores fetiche del directo, «las películas de Berlanga son esperpentos, no de la España de la época, sino de la España eterna».
- Puede verse en HBO Max, Movistar Plus y FlixOlé
Si te gusta Plácido, también puedes ver...
- La tienda de la esquina, de Ernst Lubitsch
- ¡Qué bello es vivir!, de Frank Capra
- De ilusión también se vive, de George Seaton
- Pedro Lainez. Realizador, productor creativo y profesor de la Universidad San Pablo CEU