Cine
Siete guionistas y directivos abandonan la Academia de Cine al no hacerlo un acusado de agresiones sexuales
«La Junta Directiva de la institución no está habilitada ni tiene competencias para apartar o expulsar de una comisión de especialidad a ningún académico al que sus compañeros hayan elegido democráticamente», justifica la Academia de Cine
Siete guionistas han dimitido en el último año de sus cargos como miembros de la comisión de la especialidad de guion de la Academia de Cine, y en algunos casos, como miembros de la Junta Directiva, por la presencia entre ellos de un académico señalado en 2021 por presunto acoso sexual. Así, según ha informado el sindicato de guionistas ALMA, se trata de Luis María Ferrández, acusado según informaciones del Diario.es, por varias mujeres por haberse «aprovechado de su faceta de cineasta y profesor para acosarlas sexualmente».
Desde el sindicato aseguran que estas informaciones fueron «puestas en conocimiento» de la Junta Directiva de la Academia y que, sin embargo, no se ha apartado al académico de sus responsabilidades, lo que ha motivado a varios guionistas a dimitir de sus funciones mientras Ferrández «siga formando parte de ellos».
«El Código de Buen Gobierno del sindicato exige prestar especial atención al ámbito docente y a las dinámicas formativas en las que hay situaciones de superioridad, autoridad, admiración o influencia. Ese código implica también que las personas que representen a la profesión en las entidades del ámbito audiovisual deberían tener la formación, la experiencia y la trayectoria ética necesarias para desempeñar esas tareas», sigue ALMA en un comunicado.
El sindicato ha apoyado la decisión de sus afiliados ya que «cualquier persona que manifieste ese tipo de comportamientos», consideran que no es digna representante de la profesión.
En un comunicado difundido en la tarde de este jueves, la Academia de Cine asegura que «la Junta Directiva de la institución no está habilitada ni tiene competencias por los Estatutos de la entidad para apartar o expulsar de una comisión de especialidad, órganos meramente consultivos, a ningún académico/a al que sus compañeros/as de especialidad hayan elegido democráticamente».
Asimismo, la Academia de Cine afirma que «desde que se trasladó a la Junta Directiva la petición de separar a Luis María Ferrández de la Comisión de Especialidad, se han llevado a cabo todas las actuaciones de acuerdo a nuestro régimen interno, se han realizado consultas a diversos despachos jurídicos para contar con la asesoría especializada que se requiere en casos de alta sensibilidad, y se ha afrontado la cuestión desde diversas perspectivas».