Fundado en 1910
Yuval Raphael, representante de Israel para Eurovisión 2025

Yuval Raphael, representante de Israel para Eurovisión 2025GTRES

Eurovisión amenaza con multar a RTVE si se repiten los comentarios sobre el conflicto de Gaza en la final

Esta advertencia se produce tras los comentarios efectuados por los presentadores Tony Aguilar y Julia Varela durante la retransmisión de la segunda semifinal del festival

La Unión Europea de Radiodifusión (UER), entidad organizadora del Festival de Eurovisión, ha comunicado a Radio Televisión Española (RTVE) la posibilidad de imponerle una «multa punitiva» en caso de que durante la retransmisión de la final del certamen, prevista para este sábado, se repitan referencias similares a las realizadas anteriormente sobre las víctimas causadas por la ofensiva militar israelí en Gaza.

La advertencia, divulgada en primer término por el diario El País, se basa en un escrito al que ha tenido acceso dicho medio y cuya existencia ha sido ratificada por RTVE a la agencia EFE. Por el momento, el ente público no ha proporcionado detalles adicionales ni ha concretado qué posición adoptará respecto a la recomendación formulada.

El documento de la UER, dirigido a Ana María Bordas, responsable de la delegación española en el certamen, subraya que las normas del festival excluyen expresamente «las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso». En ese contexto, el texto recuerda que «las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, ‘Unidos por la música’, encarna nuestro compromiso con la unidad».

Esta advertencia se produce tras los comentarios efectuados por los presentadores Tony Aguilar y Julia Varela durante la retransmisión de la segunda semifinal del festival, emitida el jueves en La 2 de RTVE. En la introducción a la actuación de la representante israelí, Yuval Raphael, ambos comunicadores mencionaron que la televisión pública española había solicitado formalmente a la organización del certamen un debate sobre la continuidad de la participación de Israel, dada la ofensiva bélica emprendida por dicho país en territorio palestino.

Durante esa intervención también se hizo alusión a «más de 50.000» muertes de palestinos, una cifra que según datos actualizados de Naciones Unidas supera ya los 53.000 fallecidos desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023, incluyendo más de 15.000 menores.

Estas manifestaciones habrían motivado, según la información publicada por el medio israelí Ynet, una queja formal por parte de KAN, la emisora pública de Israel, dirigida a la UER.

Cabe recordar que el año pasado, Ernest Urtasun, portavoz de Sumar y actual ministro de Cultura, solicitó en el Congreso la comparecencia de los responsables de RTVE con el objetivo de evitar que la cadena pública española se viera implicada en lo que denominó como «blanqueamiento de un genocidio», en referencia a las acciones del Estado israelí.

La tensión generada en torno a la cobertura de Eurovisión por parte de RTVE refleja el delicado equilibrio que impone la organización del certamen en torno a la neutralidad política y el carácter estrictamente musical del evento, especialmente en un contexto internacional marcado por conflictos bélicos de gran repercusión mediática.

comentarios
tracking