
Al Pacino y James Caan optaron al Oscar al mejor actor de reparto por El Padrino
Cine
El actor que regaló a Al Pacino el papel de Michael Corleone
El intérprete, que sabía que El Padrino sería un éxito, explicó que «los italianos debían ser interpretados por italianos» y que «Al Pacino era Michael Corleone»
El Padrino es una de las trilogías más importantes en el mundo del cine. La adaptación de la novela de Mario Puzo sentó las bases cinematográficas en cuanto a narración y desarrollo de los personajes. El gran trabajo del director Francis Ford Coppola y de su equipo supuso un antes y un después en la historia del cine, y guiaron al resto de cineastas que tras el éxito de la película se introdujeron en el género.
Este éxito se debe también a la acertada elección del elenco de actores que interpretaron a los protagonistas de la saga. Figuras de la talla de Marlon Brando (Vito Corleone), Al Pacino (Michael Corleone) o James Caan (Santino Corleone) fueron claves por su gran trabajo al encarnar estos papeles que parecían haber sido escritos únicamente para ellos.
Al Pacino no fue la primera opción para interpretar al hijo menor de la familia Corleone, ya que era Jack Nicholson el gran favorito para encarnar el personaje de Michael.
Jack Nicholson, en una imagen de archivo
El actor estadounidense podría haber sumado un increíble papel a una lista que por aquel entonces no era aún tan impresionante como acabaría siendo en el futuro, pero que ya comenzaba a despuntar con trabajos como Easy Ryder o Mi vida es mi vida, por las que recibió sus primeras nominaciones al Oscar. Coppola le habría ofrecido uno de los papeles que acabaría siendo historia del cine.
Antes de que la posibilidad de interpretar al personaje llegara a sus manos, Nicholson ya conocía la historia pues había leído la novela de Puzo. Por ese mismo motivo, el intérprete estaba convencido de que El Padrino sería un gran éxito a todos los niveles.
El propio Nicholson comentó en una entrevista para Movieline en 2004, que Coppola le ofreció el papel de Michael Corleone, personaje que como todos sabemos acabaría encarnando Al Pacino. «En aquel momento pensé que los indios deberían interpretar a los indios y los italianos debían interpretar a los italianos», dijo Jack Nicholson.
«Había muchos actores que podrían haber interpretado el personaje de Michael, incluido yo, pero Al Pacino era Michael Corleone. No puedo pensar en un mejor cumplido para hacerle», explicaba el actor sobre Pacino, nacido en Nueva York pero de ascendencia siciliana.
Además de Nicholson, hubo más actores que optaron al papel de Michael Corleone.
Warren Beatty y Dustin Hoffman también contaron con el ofrecimiento del papel, pero ambos lo rechazaron. Tras estas negativas, Robert Evans, jefe de producción de Paramount Pictures, quería a Robert Redford para el papel, pero Coppola se negó tajantemente por considerarle demasiado anglosajón.
Ryan O'Neal se convirtió así en el favorito para el papel, aunque finalmente recayó en James Caan, quien en principio había sido elegido para interpretar al hijo mayor de la familia, Santino Corleone.
Además, Al Pacino se había comprometido a protagonizar Casi, casi una mafia (1971) dirigida por James Goldstone. Sin embargo, Coppola, en una entrevista en 2003, afirmó que Paramount Pictures movió sus hilos y logró que Pacino fuera liberado de dicha película.
Los directivos de Paramount, en particular Evans, estaban en contra de Pacino, quien había obtenido malos resultados en las pruebas de pantalla, hasta que vieron su gran actuación en Pánico en Needle Park (1971). Caan volvió así a su papel original de Sonny y Pacino fue finalmente oficializado como Michael Corleone.
Años después, Pacino contaba que con ese papel le había tocado la lotería y que el lugar que ocupaba en el cine se lo debía a la interpretación del personaje de Michael Corleone. Y aunque al principio no terminaba de encontrar su lugar en los rodajes, dicho por él mismo, y temía ser despedido por el director, acabó realizando una gran actuación.