
Pedro Sánchez, durante la jornada de este miércoles en la cumbre de Sevilla
Un presidente acorralado
Sánchez ha pasado cinco días recluido en Sevilla en mitad de la mayor crisis del PSOE
Desde el domingo se ha refugiado en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU. Ni siquiera volvió el martes para presidir el Consejo de Ministros
La expectación en torno al Comité Federal que el PSOE celebrará este sábado en Ferraz es máxima. Ya han confirmado su presencia más de 300 de los aproximadamente 400 miembros que integran el máximo órgano del partido entre congresos, que llegarán desde todas las federaciones. Y van camino del centenar los redactores y reporteros gráficos acreditados para tan señalado día.
El PSOE es un manojo de nervios y se hunde en las encuestas de las tres últimas semanas; su último secretario de Organización está durmiendo en la cárcel de Soto del Real desde el lunes; María Jesús Montero y Félix Bolaños intentan tranquilizar a los socios del Gobierno -especialmente, a Sumar-; Podemos sentencia que la legislatura «está muerta»; Alberto Núñez Feijóo trata de espolear a Junts y al PNV… y, mientras, Pedro Sánchez ve los toros desde la barrera.
En medio de la mayor crisis del PSOE en siete años, desde el inicio del sanchismo, el presidente lleva cinco días recluido en Sevilla, desde el domingo, con motivo de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. Ni siquiera regresó el martes a Madrid para presidir el Consejo de Ministros, sino que fue María Jesús Montero quien lo hizo en su ausencia.

Una de las múltiples intervenciones de Sánchez
La vicepresidenta primera y otros miembros del Gobierno, como Yolanda Díaz, han ido y vuelto estos días a la capital hispalense, pero Sánchez estableció allí su campamento base el domingo y de ahí no se ha movido en toda la semana. Volverá a Madrid este jueves por la tarde, tras la clausura de la cita. De hecho, en el Palacio de Congresos y Exposiciones sevillano recibió el lunes la noticia del ingreso de Cerdán en la cárcel, en plena rueda de prensa con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
El presidente y secretario general de los socialistas tuvo que improvisar, porque ni él ni nadie de su partido pensaban que el juez Leopoldo Puente iba a tomar una medida tan drástica (no lo había hecho el lunes previo con José Luis Ábalos y Koldo García). «El PSOE actuó de manera contundente desde el primer momento. Se han asumido esas responsabilidades, se ha apartado a Santos Cerdán del PSOE y ahora es el momento de la Justicia. Y es el momento exactamente quien tiene que dirimir cuáles son las responsabilidades y cuáles no en el caso de Santos Cerdán. Máxima colaboración, respeto a la Justicia y a su trabajo», respondió.

Begoña Gómez no fue a la cumbre de la OTAN en la Haya, pero sí ha estado en Sevilla
Esta cumbre internacional, la mayor de cuantas se han celebrado en España (más de 60 líderes mundiales presentes, más de 200 delegaciones oficiales representando a 170 países y 60 organizaciones internacionales), ha quedado eclipsada por el escándalo de corrupción que azota al Gobierno y al PSOE sin tregua. No obstante, el presidente y su equipo han intentado encapsularla para que nada de lo que estaba ocurriendo en Madrid perturbara a los participantes. Con limitado éxito.
Sánchez de mañana, Sánchez de tarde, Sánchez de noche. Ha estado hiperactivo, no solo enfundado en la chaqueta de presidente del Gobierno de España, sino también en la de líder de la Internacional Socialista. Y después del doble fiasco en su política exterior de la semana pasada: primero en la cumbre de la OTAN, donde se quedó solo en su oposición al 5 % del gasto en defensa; después en la reunión del Consejo Europeo, donde no consiguió que los Veintisiete aprobaran la suspensión del Acuerdo de Asociación con Israel, invocando la violación del artículo 2 (el respeto a los derechos humanos) por parte del Gobierno de Benjamin Netanyahu.
El presidente ha dado una docena de discursos en estos días. Sobre la salud global, la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo, la revitalización de la cooperación internacional para el desarrollo, el sistema multilateral de comercio, el bautizado como Pacto por la Prosperidad, las Personas y el Planeta…
Y se ha entrevistado con los mandatarios de Honduras, Senegal, Mozambique, Kenia, Palestina, la Unión Africana… también con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que ha sido el único líder europeo que ha acudido a la llamada de Sánchez en Sevilla, como contó El Debate. No así el británico Keir Starmer, ni el alemán Friedrich Merz y ni siquiera la italiana Giorgia Meloni.
Este jueves regresa a la Moncloa para preparar el Comité Federal del sábado, en el que anunciará quién ocupará la Secretaría de Organización -se especula con que alguien del PSC, por el peso de la federación de Salvador Illa hoy en día-, un barrido del cerdanismo y cambios en el Código Ético del PSOE y en las exigencias a los cargos públicos. Está convencido de que puede salir también de ésta. «Ahora es más difícil que hace tres meses. Pero no podemos abandonar porque sea más difícil», argumentan en su equipo.