
Isaac Newton
Encuentran un cuaderno que muestra el enigmático cristianismo de Isaac Newton
Lo ha adquirido la universidad de Cambridge y en él hay discursos del científico y cartas de su amigo y ayudante, Wickins
Ya podemos conocer qué pensaba Isaac Newton a propósito de la fe en la predestinación, después de que los investigadores hayan tenido acceso a las confidencias de uno de sus cuadernos, todavía inéditos después de 350 años.
Pensamientos sobre la predestinación
El manuscrito que se está investigando tiene cartas escritas por John Wickins, compañero de cuarto y asistente de Newton en la universidad, y en él se puede evidenciar las conjeturas y pensamiento teológico del Newton más joven.
El cuaderno, que estuvo en manos privadas hasta ahora, se compró en una subasta en marzo pasado por 63.000 libras, y se agregó a la biblioteca de la Universidad de Cambridge, donde Newton estudió e impartió clase.
Con más de 12.000 palabras en inglés y otras 5.000 en latín, la obra es el registro más completo de los escritos de Newton que se ha encontrado en los últimos 50 años.La Dra. Jill Whitelock, jefa de colecciones especiales de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, dijo que «el cuaderno aumenta significativamente nuestra comprensión de Newton y su pensamiento, además de arrojar nueva luz sobre otros manuscritos de la Biblioteca de la Universidad. Es solo a través del legado documental representado por sus artículos científicos y matemáticos como podemos hacernos una imagen completa del matemático. Y sus artículos representan uno de los archivos más importantes de trabajo científico e intelectual».
Entre los textos hay uno sobre las dos conferencias universitarias de Newton y tres cartas a Wickins, a quien llama su «cariñoso compañero de habitación», ya que compartieron cuarto e investigaciones desde 1665 hasta marzo de 1683.
Sobre el libre albedrío
Se sabe muy poco sobre la figura de Wickins, una de las pocas amistades que Newton hizo en el Trinity College desde su entrada como estudiante y, después, como profesor. Pero sí se sabe que fue su asistente no remunerado, y que construyeron juntos el tercer telescopio del matemático.
Un fragmento en latín registra un debate encargado por la universidad, en el que Newton comenta la siempre polémica compatibilidad entre la omnisciencia de Dios y el libre albedrío del hombre.
Escritos contra el dogma trinitario
A propósito de este hallazgo, Dimitri Levitin y Scott Mandelbrote del All Souls College de Oxford e investigadores del cuaderno, han escrito un artículo para el Times Literary Supplement en el que afirman, entre otras cosas, que la cuestión «era tan difícil como sensible: el clásico problema teológico del libre albedrío y el mal como espacio de acción que queda en la libertad humana si Dios es omnisciente. Además, la cuestión no era una nimiedad, ya que los debates sobre la predestinación habían sido muy recurrentes en las polémicas teológicas entre iglesias».
Newton sostenía en privado creencias cristianas poco ortodoxas en cuanto al dogma de la Trinidad, como ya se ha descubierto en otros escritos investigados. De hecho, el científico no dejó nunca de escribir sobre Teología, encontrándose en su pensamiento constantes ataques a los dogmas romanos, y a la Iglesia. Su teología antitrinitaria le causaba problemas, ya que estudiaba en el Trinity College, y esto le obligaba a afirmar públicamente su creencia en la Trinidad. Por eso, mantuvo, prudentemente en secreto, estos pensamientos que confirman su creencia antitrinitaria, y que sólo salió a la luz con su muerte, en 1727.