
El torero Antonio Ferrera, que celebra su veinticinco aniversario de alternativa esta temporada
Fallas taurinas: la primera, de primera
Durante estos próximos días trenzarán el ruedo valenciano Antonio Ferrera, Daniel Luque y Román con toros de Victorino Martín, en un cartel que es de máximo interés por cuanto argumento tiene la tarde
Acabada la Feria de Olivenza, prólogo y primera gran cita del toreo gracias al esfuerzo y compromiso del empresario taurino Pepe Cutiño, las miradas del mundo del toro se dirigen a Valencia donde, después de dos años sin ferias taurinas, abre sus puertas este fin de semana para celebrar la Feria de Fallas, el primer ciclo de primera categoría en plaza de primera.
Es cierto que el coso de Monleón abrió sus puertas hace dos años para la de celebración de la feria de 2020, pero todo se truncó aquel 13 de marzo cuando se decretó la suspensión del ciclo y de cualquier evento, como consecuencia de la pandemia. La plaza no se volvió a abrir hasta finales de 2021 cuando acogió un festival taurino a beneficio de los damnificados del volcán de La Palma organizado por el empresario valenciano Gregorio de Jesús, cuyo apoyo de las figuras del toreo brilló por su ausencia.
Así las cosas, este fin de semana Valencia vuelve a centrar la atención del aficionado y del público en el inicio de una feria taurina, la del reencuentro, que, si bien es excesivamente corta en su metraje hasta el punto que la vecina Castellón le ha adelantado por la derecha, el ciclo fallero se erige como la primera feria en plaza de primera categoría. Una cita ineludible en el calendario taurino donde se va a dar cita lo más granado de la torería andante en combinaciones que, según el empresario Rafael García Garrido entrevistado en este mismo medio, buscan alcanzar el «no hay billetes» en al menos tres de los cuatro grandes festejos anunciados.
Durante estos próximos días trenzarán el ruedo valenciano Antonio Ferrera, Daniel Luque y Román con toros de Victorino Martín, en un cartel que es de máximo interés por cuanto argumento tiene la tarde. Ferrera celebra esta temporada su veinticinco aniversario de alternativa y viene de triunfar en Olivenza cortando tres orejas e indultando a uno de Victorino Martín en su encerrona en solitario con este hierro, el mismo con el que se anuncia en Valencia. Torero en sazón, de tauromaquia original y creativa donde el impulso del alma dicta la interpretación del toreo en el momento. Junto al extremeño se le suma Luque, quien vive una segunda juventud al atravesar un momento en sazón, y completa el cartel el torero valenciano Román, siempre entregado y honesto en su toreo, a quien le está costando entrar en los carteles de relumbrón, incluso en su tierra. Un cartel que tiene en su argumento ganadero el interés que siempre suscita ver los victorinos en Valencia, tierra de toros, donde siempre cuentan con una legión de seguidores: el toro y su bravura, en estado puro.
Cartel de las fallas taurinas 2022
Tras dos días de parón (lunes y martes) y la celebración de la novillada picada, la feria se reanuda el jueves con un cartel exquisito, del gusto del paladar más exigente, en el que se anuncia Morante de la Puebla, Pablo Aguado y Juan Ortega. Gran cartel sevillano que, por primera vez en la temporada, se va a poder disfrutar con la categoría de celebrarse en una plaza de primera con la exigencia que ello supone por el escenario, la feria y los toros, en este caso del hierro de Juan Pedro Domecq, divisa con solera, santo y seña de la cabaña brava española. Tarde en la que se podrá ver tres maneras diferentes de interpretar y entender el toreo yendo desde el más puro gallismo encarnado en este nuevo Morante hasta llegar al toreo de estos dos jóvenes sevillanos, Aguado y Ortega, que se muestran dispuestos a arrebatar al torero cigarrero el título de torero de Sevilla, tierra en la que Morante de la Puebla es sinónimo de devoción y de fe.
Junto a esta terna y en la víspera de San José, trenzarán el albero valenciano José María Manzanares junto al diestro riojano Diego Urdiales y el peruano Roca Rey con toros de la divisa de Victoriano del Río. Manzanares hará su primer paseíllo en Valencia tras triunfar en Olivenza al salir a hombros en el festejo que cerró el ciclo y asume el peso de la feria tras la ausencia de Ponce. Al clasicismo, la plástica y la estética del alicantino se le suma la pureza, la profundidad y la autenticidad del toreo de Urdiales, torero de esencia, ortodoxo hasta la médula y con un clásico concepto de la tauromaquia que ha arrebatado incluso al mismísimo Curro Romero, completando el cartel Roca Rey, de gran predicamento en esta plaza por sus incontestables triunfos y ser poseedor de una tauromaquia vibrante, explosiva, poderosa, siempre al límite de entrega en busca del triunfo.
El broche de oro, después de la matinal de rejones con Diego Ventura, el portugués Rui Fernandes y la gala Lea Vicens, lo pondrá la tarde de San José, día grande de las fallas, donde nuevamente Manzanares es protagonista, en su segundo paseíllo, junto a un indiscutible número uno del toreo Julián López ‘El Juli’ acompañados por el extremeño Emilio de Justo. Será el momento de ver, ante reses de Garcigrande, el toreo en su plenitud de la mano de El Juli, siempre profundo, poderoso, hondo y señorial, con una tauromaquia evolucionada donde el mando, junto al temple, configuran faenas de rotunda profundidad. Y con él y con Manzanares, De Justo tendrá la oportunidad de mostrar sus galones, tras una temporada como la del año pasado en la que salió dos veces a hombros en Las Ventas y cuajó actuaciones contadas por éxitos y faenas para el recuerdo.
Ahora sí, es el momento de la verdad. Que salga el toro. En Valencia comienza a andar la temporada taurina de 2022. Suerte a todos.