Fundado en 1910

15 de junio de 2024

Vicente Barrera

Vicente Barrera, vicepresidente primero y consejero de Cultura de la Comunidad valenciana, habla a los medios este miércoles en el Congreso

Vicente Barrera en el Congreso: «No defendemos a los taurinos, ni a los no taurinos, defendemos la libertad»

Vox presenta una Proposición No de ley relativa a las medidas para el respeto a la cultura, historia y tradición del toro bravo, para su discusión en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentacion

El vicepresidente primero y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana, Vicente Barrera, exmatador de toros, está en Madrid para apoyar a su partido, Vox, en la Proposición No de Ley presentada este miércoles ante la Mesa del Congreso, relativa a las medidas para el respeto a la cultura, historia y tradición del toro bravo, para su discusión en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Vox considera que la decisión unilateral del ministro de Cultura de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia «representa un ataque directo a una expresión cultural profundamente arraigada en la historia española». En este sentido, Barrera ha argumentado que los toros no son de izquierdas ni de derechas y que son patrimonio de todos los españoles: «No somos los adalides del toreo, Vox no es ni deja de ser taurino, defendemos la libertad y que el toro deje de ser la Cenicienta de la cultura».

El partido liderado por Santiago Abascal, propone «dotar de un espacio diferenciado en RTVE a la tauromaquia y promover el respeto y el conocimiento de la historia, la cultura y la tradición del toro bravo», «una defensa como la de cualquier otra cultura», afirma Barrera, quién alude a la confusión de la izquierda actual, que nunca antes actuó como lo está haciendo ahora. «Hace más de 20 años que Televisión Española no transmite ningún festejo, y hablamos del segundo espectáculo de masas de todo el país, solo por detrás del fútbol».

Vox considera que «El Estado debe fomentar por todos los medios a su alcance medidas que ayuden a promocionar un sector económico y cultural que es vital en la preservación de la dehesa, de su paisaje y de sus usos extensivos y respetuosos con la naturaleza, y con un animal que es único en el mundo».

A este respecto, Barrera ha apuntado que el toro bravo es el único herbívoro del planeta que no huye, sino que pelea. «En el mundo del globalismo, donde todos son iguales, se tiene esta especialidad y pretenden acabar con ella, por eso queremos mayor protección para algo único en el mundo». El vicepresidente valenciano asegura que el ministro de Cultura, con su decisión de eliminar el Premio Nacional, «podría estar prevaricando , porque su obligación es fomentar la cultura por encima de sus filias y fobias».

Apunta Barrera que el Premio se creó en época de Zapatero y ahora es Urtasun quien lo quita por motivos ideológicos. «Defendemos la libertad, no a los taurinos. Estamos en contra de la imposición y de la hoja de ruta que pretende acabar con el mundo del toro. Pero se están encontrando con una realidad, y es que la cultura de la tauromaquia ya existía antes de que llegaran y va a seguir existiendo cuando ellos no estén».

Medidas destacadas de la Proposición Vox:

-Defiende la elaboración de un plan de programación en RTVE destinado a promocionar la tauromaquia en España y en el extranjero que ayude a publicitar y reforzar sus valores culturales e históricos.

-Propone la derogación de la ley de 'bienestar de los animales' y promover la adaptación de la legislación nacional y autonómica de esta ley respetando las tradiciones, la cultura y el manejo tan específico que tradicionalmente se realiza en esta raza, tanto en las fincas ganaderas como con las reses destinadas a espectáculos taurinos y festejos populares.

-Además, exige la consideración de la venta del toro bravo como parte del espectáculo cultural, al objeto de ser incluido dentro del tipo impositivo del 10% en el Impuesto sobre el Valor Añadido frente al 21% actual.
Comentarios
tracking