Fundado en 1910
Torre asi

Torre Garisenda y Torre Asinelli a la derecha de la cúpula

¿Cómo y cuál fue la impresionante ciudad de los rascacielos de la Edad Media?

Se cree que entre los siglos XII y XIII hubo unas 200 torres en esta ciudad italiana que todavía conserva muchos ejemplos, sobre todos ellos la Garisenda y la Asinelli

Las torres de la ciudad de Bolonia en la Edad Media eran una unidad de medida del poder y la riqueza de las familias. Toda familia poderosa o que quería parecerlo, erigía una torre.

Torre Lambertini

Torre Lambertini

Una especialidad de la época no muy conocida en el presente que fue mucho más, cuentan, (aunque existen dudas sobre el número real de rascacielos que pudo haber en su apogeo) que la mismísima Manhattan del presente. Y no precisamente de acero, sino de piedra, y con los medios para construirlas de entonces y no los de ahora.

Torre Alberici

La nobleza de Bolonia (una de las ciudades más importantes de Europa en los siglos XII y XIII) competía en su seno por elevar la torre más alta de la ciudad. Los rascacielos que además de símbolo y hogar también eran fortalezas dicen que llegaron a ser cerca de 200.

Las torres Garisenda y Asinelli

Solo imaginar 200 rascacielos como las torres Garisenda y Asinelli, las únicas enormes que hoy se conservan (a excepción de otras torres menores, pero igual de representativas), sobre la superficie boloñesa (donde también resiste la Universidad más antigua de Occidente) hace nueve siglos resulta impresionante.

Torre Galluzzi

Muchas torres se derrumbaron con el tiempo y también por la acción de los numerosos terremotos a través de los años en la región. Solo algunas sobreviven, muchas de ellas menguadas y reconvertidas, además de las citadas Garisenda (la otra torre inclinada de Italia que Dante cita en La Divina Comedia) y Asinelli.

Torre de Prendiparte

Estas dos como reflejo exacto de lo que un día fue Bolonia. 48 metros de altura y 97, respectivamente, como recuerdo de los cientos de rascacielos como estos que se elevaron sobre la ciudad en la mismísima Edad Media.