Fundado en 1910
Andrés Amorós
Crónica deAndrés AmorósMadrid

Triunfal final de Feria, con Borja Jiménez y Victorino Martín a hombros

También corta un trofeo Emilio de Justo, en el decimoquinto festejo con el cartel de «No hay billetes»

Actualizada 22:53

El torero Borja Jiménez y el ganadero Victorino Martín hijo salieron a hombros tras la corrida en memoria de Victorino Martín

El torero Borja Jiménez y el ganadero Victorino Martín hijo salieron a hombros tras la corrida en memoria de Victorino MartínEFE

«Catorce versos dicen que es soneto», recuerda Lope de Vega, al escribir el soneto que le manda hacer Violante. Pero algunos sonetos tienen también un estrambote: un añadido que los redondea y completa. El soneto de Cervantes al túmulo de Felipe II es el ejemplo clásico.

Algo paralelo ha sucedido con esta Feria de San Isidro, después de casi un mes seguido de corridas. Ha concluido ya oficialmente la Feria, se han fallado los Premios, pero se prolonga con una corrida especial, «In memoriam», en la que vuelve a colocarse el cartel de «No hay billetes», por decimoquinta vez. Queda claro el acierto en el diagnóstico del ministro Urtasun: ¿a quién le interesan hoy en día los toros, en Madrid? A casi seiscientos mil espectadores. Ahí están las cifras.

Esta corrida de toros «In memoriam» recuerda a Victorino Martín padre: un gran ganadero, una persona de extraordinaria inteligencia natural. Y, más allá del personaje, a su significado: la defensa del toro encastado, con fuerza, con movilidad; es decir, del toro bravo, la base ineludible de esta Fiesta. Después del paseíllo, se guarda un minuto de silencio en su honor.

El seleccionador nacional, Luis de la Fuente, y el presentador Ramón García, este domingo en el callejón de Las Ventas

El seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente, y el presentador Ramón GarcíaEFE

Los victorinos de esta tarde, todos cárdenos y cinqueños, abiertos de cuerna, encastados, han dado un juego desigual. En los cuatro primeros, no ha pasado nada importante: los toros no han dado el juego esperado, se ha picado mal, los diestros no han redondeado faena y han fallado con la espada.

La tarde ha remontado en el quinto, un buen toro, al que Emilio de Justo ha cortado una oreja gracias a una gran estocada, después de una aceptable faena. Y el entusiasmo se ha desbordado en el último, un toro muy bravo, al que Borja Jiménez ha cuajado al natural y le ha cortado las orejas, saliendo a hombros. Han premiado también al toro con la vuelta al ruedo y el público, enfervorecido, ha exigido que saliera también a hombros el ganadero.

Imagen del tendido de Las Ventas durante la Corrida In Memoriam de Victorino Martín

Imagen del tendido de Las Ventas durante la Corrida In Memoriam de Victorino MartínEFE

El murciano Paco Ureña sigue su camino, buscando el clasicismo apasionado. Esta tarde, con toros regulares, no ha logrado cuajar faenas. El primero, abierto de pitones, como sus hermanos, flaquea un poco de salida, hace un extraño, sólo cumple en varas. Brinda Ureña a Victorino hijo. En el centro del ruedo, el toro embiste mejor, en los mandones muletazos de Ureña, aunque vuelve rápido. Algunos naturales, muy despatarrado, tienen mérito y emoción. El toro no acepta que lo intenten torear a pies juntos, se impone cruzarse al pitón contrario, como hace Ureña. La espada queda caída, defectuosa: no es el momento para gestos triunfales.

El cuarto, uno de los que más pesan, es badanudo, rizado de testuz, se pega un trompazo contra un burladero; acude pronto al caballo pero lo pican muy mal, trasero. No se puede enjuiciar cómo hubiera embestido si le hubieran dado el castigo adecuado. En la muleta, resulta manejable pero no se entrega. Sólo una serie de naturales conecta con el público, en medio de un trasteo prolongado. La espada queda defectuosa.

Emilio de Justo ha basado buena parte de su carrera en la lidia de estos toros. El segundo, veleto, sale con pies, flaquea un poco de atrás. Emilio se luce dándole la lidia adecuada, con el capote. Acude bien al caballo pero lo pican trasero. Lo dejan demasiado cerca, para la segunda vara. El público se ha quedado con ganas de verlo en una tercera, dándole distancia y moviendo el caballo. Emilio logra algunos muletazos suaves, sin molestarlo, pero el toro pega arreones, al final de los pases. El trasteo ha sido desigual, como las embestidas del toro; la faena no cuaja. Entrando de lejos, mata trasero.

Emilio de Justo da un pase de pecho a Milhebras, el quinto de la tarde, al que cortó una oreja

Emilio de Justo da un pase de pecho a Milhebras, el quinto de la tarde, al que cortó una orejaEFE

Aplauden de salida al quinto, Milhebras, de 525 kilos, descarado de pitones, que va largo y humilla, en el capote. Acude pronto al caballo pero el puyazo queda trasero: el toro protesta y se va. En la muleta, va largo y repite. Los muletazos de Emilio de Justo, desiguales, tienen la emoción que transmite el toro. Al final de la faena, sufre un pitonazo y surge cierta división. Ahora sí logra una rotunda estocada, que pone de acuerdo a todos: oreja. Y el bravo Victorino recibe una fuerte ovación.

Borja Jiménez acaba de realizar la gesta de confirmar su alternativa en Nimes matando seis victorinos: tiene mérito, aunque los toros no salieron buenos y no hubo triunfo. Esta tarde, la fortuna le compensa con el bravo sexto, que le permite abrir la Puerta Grande de Las Ventas.

Recibe al tercero con verónicas de compás abierto. Señala bien y mide el castigo Tito Sandoval. En banderillas, el toro corta. Borja se dobla bien con él, enseñándole a embestir. El toro embiste con codicia, tiene «carbón». Borja se pelea con entrega y oficio; el toro embiste fuerte, a veces lo descoloca, aunque flaquea un poco. Lo desluce todo un feo metisaca, entrando desde muy lejos.

Levanta una ovación la lidia mandona de Borja Jiménez al último, Milhijas, de 594 kilos, aplaudido de salida. Acude pronto al caballo de Vicente González, que mueve bien el caballo y es aplaudido. Se luce con los palos Vicente Varela. Brinda al público Borja, como era de esperar, en su último toro de la Feria. En seguida, se echa la muleta a la izquierda: el toro embiste que da gloria, largo, humillado, con repetición: estallan los olés. También va bien por la derecha: ¡por fin, ha roto la tarde! Vuelve a la izquierda, como es lógico, y pone al público en pie con los naturales ligados. Los muletazos por bajo finales mantienen la emoción. Aunque entra a matar desde lejísimos, como suele (¿cuándo lo corregirá?), lo hace con el corazón y deja toda la espada. Suena un aviso pero a la gente le da igual: acierta Borja dejando que luzca la muerte del animal. Cuando cae, exigen las dos orejas para el diestro y la justa vuelta al ruedo para el bravo toro. Final feliz, como antes era habitual, en las películas.

Borja Jiménez, con el último de la tarde, de nombre Milhijas y 594 kilos

Borja Jiménez ligó buenos naturales al segundo de su loteEFE

Borja Jiménez, este domingo en Las Ventas

Jiménez, con ese último toro de la tarde, de nombre Milhijas y 594 kilosEFE

Y el remate, que ya se está imponiendo: mucha gente joven se baja al ruedo para sacar a hombros al torero; en este caso, además, obligan a bajar al ganadero, por mucho que se resista, para sacarlo también en hombros.

No faltarán los que pongan peros a algún trofeo o a alguna salida en hombros. Creo que no es lo decisivo: al final, nos hemos emocionado todos con la bravura de un gran toro y con unos naturales largos, mandones, ligados. Ésa es la verdad última de la Fiesta. Mientras sigamos viendo esto, no le arriendo la ganancia al señor Urtasun, por mucho que se empeñe en ignorarlo y atacarlo.

ficha

  • Madrid. Plaza de Las Ventas. Feria San Isidro. Domingo 15 de junio de 2025. Corrida «In memoriam», dedicada a Victorino Martín. «No hay billetes».
  • Toros de Victorino Martín, serios, muy armados, encastados, de juego variado. Destacan el quinto, un buen toro, y el sexto, excelente, al que se da la vuelta al ruedo.
  • PACO UREÑA, de rosa y oro, estocada perpendicular caída (saludos). En el cuarto, estocada caída y dos descabellos (silencio).
  • EMILIO DE JUSTO, de blanco y oro, estocada trasera (palmas). En el quinto, buena estocada (oreja).
  • BORJA JIMÉNEZ, de tabaco y plata, metisaca caído (silencio). En el sexto, estocada (dos orejas y salida a hombros, junto con el ganadero).
comentarios
tracking