
'Filosofía', de Gustav Klimt
Tres obras perdidas de Klimt recuperan el color gracias a la Inteligencia Artificial
'Medicina', 'Jurisprudencia' y 'Filosofía', las denominadas «Pinturas de la Facultad», han sido desarrolladas partir de las fotografías conservadas y de millones de imágenes y documentos
Google Arts & Culture y especialistas del Museo Belvedere de Austria han recuperado el color de tres pinturas de Gustav Klimt, destruidas durante la Segunda Guerra Mundial, gracias a un algoritmo desarrollado a partir de millones de imágenes y documentos históricos.
«Hemos desarrollado una herramienta basada en Machine Learning que colorea obras de arte y la hemos aplicado a tres pinturas de Gustav Klimt que los nazis quemaron al final de la Segunda Guerra Mundial y de las que solo quedan fotografías en blanco y negro», explica Emil Wallner, Codificador Creativo de Google Arts & Culture Lab.

'Medicina'
De este modo el Museo Belvedere de Austria y Google han resucitado los colores de Medicina, Jurisprudencia y Filosofía, las denominadas «Pinturas de la Facultad» de Klimt.
Gracias a un fragmento de color que todavía se conserva de Medicina se recopilaron 80 imágenes de cuadros de Klimt para que el robot aprendiera el rumbo de color del artista, además de mostrársele un millón de fotos de personas, animales y objetos y más de 90.000 obras de arte que almacena Google Arts & Culture.
'Jurisprudencia'
Junto a los documentos históricos que aprendió el robot, como las descripciones en los periódicos: «Un cielo nocturno verde-azul tachonado de miríadas de estrellas blancas y doradas brillantes», decía el Wiener Abendpost el 12 de marzo de 1900), se desarrolló un algoritmo capaz de generar predicciones de color de acuerdo a la obra de Klimt, con lo que se pudo rescatar las tres obras destruidas en un incendio.
Las «Pinturas de la Facultad» forman parte de la exposición virtual, Klimt vs. Klimt. El hombre de las contradicciones, que Google Arts & Culture ha organizado junto al Museo Belvedere y otros treinta museos e instituciones de todo el mundo, donde se puede contemplar más de cien obras del pintor a través de técnicas de realidad aumentada.