Fundado en 1910
Michel Houllebecq

Michel Houllebecq

Muere Klaus Wagenbach, mítico editor de Kafka y Houllebecq tras el telón de acero

Fue fundador de la mítica editorial perseguida por las autoridades de la RDA

El editor y ensayista alemán Klaus Wagenbach murió a los 91 años rodeado «por su familia y por sus libros», según el comunicado difundido este lunes por la editorial que lleva su nombre. 

Wagenbach  dedicó su tesis doctoral a la obra de Franz Kafka y fundó su propia editorial en 1964, tras haber pasado por S.Fischer y Suhrkamp. 

Editor de autores prohibidos más allá del muro 

Sus primeras ediciones se centraron en autores como Günter Grass, Ingeborg Bachmann y Hans Werner Richter, para concentrarse, posteriormente, en la difusión de literaturas extranjeras, entre las que destaca el famoso autor francés Michel Houllebecq

De línea editorial claramente sesentayochista, en  1974 fue condenando a pena de cárcel –aunque fue puesto en libertad condicional– tras publicar un manifiesto de la banda terrorista Fracción del Ejército Rojo (RAF), también conocida como la banda Baader-Meinhof. 

Un año después fue acusado de calumnia por el policía Karl-Heinz Kurras por haber calificado de asesinato la muerte del estudiante Benno Ohnesorg durante una manifestación en Berlín. 

«Puedo jactarme de ser el editor alemán vivo que más acusaciones de la fiscalía ha tenido», dijo en 2010 en una entrevista con la revista Der Spiegel.

Perseguido por las autoridades comunistas

En la extinta RDA, Wagenbach no era bien visto por las autoridades debido a sus ediciones de la obra de autores disidentes como el poeta y cantautor Wolf Biermann; hecho que le valió la prohibición de atravesar el territorio de la RDA y que le impidió  crear una editorial que funcionara en las dos partes del Berlín dividido. 

En 2002 su tercera esposa, Sussane Schüssler, asumió la dirección de la editorial  con las míticas e inconfundibles tapas rojas, y en la que su fundador sólo concebía publicar libros que pudieran perdurar más de cien años.