Cobi, símbolo de los Juegos - Creada por Javier Mariscal, 'Cobi' fue la mascota de Barcelona 1992. Tuvo una gran acogida y todo el merchandising iba con su imagen, muy querida por todos los españoles
GTRES
El logo de Barcelona 1992, los Juegos Olímpicos que cambiaron a España y que también fue un cambio en el mundo del olimpismo
A la ville de... ¡Barcelona, España! - Juan Antonio Samaranch, presidente del COI, anunciaba en 1986 que nuestro país albergaría por primera vez unos Juegos Olímpicos
Reproducción
Freddie Mercury y Montserrat Caballé - Con su canción 'Barcelona' dieron sonido a estos inolvidables Juegos Olímpicos. La cantante española tuvo que interpretarla sola en directo en Montjuic, toda vez que Mercury había fallecido un año antes a causa del SIDA
GTRES
Juan Antonio Samaranch y el sueño olímpico - El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) en ese momento, Juan Antonio Samaranch, fue una figura clave. Aquí portando la antorcha olímpica en Sant Sadurní D´Anoia
EFE
HOLA, bienvenidos a España - Una de las imágenes más recordadas: nada más comenzar la ceremonia de inauguración un simple 'Hola' dio la bienvenida a todos a esta gran cita deportiva
Olympics
El Príncipe y la emoción de todo un país - El actual Rey Felipe, entonces Príncipe de Asturias, fue el abanderado de la delegación española y en ese momento se produjo la mayor emoción de todos los españoles: Barcelona 1992 era una realidad
EFE
El último relevo - Herminio Menéndez, el mayor medallista español por aquel entonces, entró con la antorcha en el Estadio olímpico para cederle el testigo al último relevo, el jugador de baloncesto Juan Antonio San Epifanio.
Barcelona Olímpica
La flecha de Antonio Rebollo - Una de las imágenes más icónicas de Barcelona 1992. Fue un encendido de pebetero totalmente novedoso, con una flecha volando que nunca llegó a entrar, pero que se encendió igualmente. El momento más emocionante de la ceremonia de inauguración
GTRES
Montjuic, casa de los Juegos Olímpicos - El Estadio Olímpico Lluís Companys se convirtió en el corazón de los JJ.OO. de Barcelona 1992 siendo la sede de las principales disciplinas así como de la inauguración y la clausura
GTRES
Fin a los boicots políticos - Los de Barcelona fueron los primeros Juegos desde 1972 en los que no se prohibió la participación de ningún país
El 'Dream Team' del baloncesto - Por primera vez en unos JJ.OO., Estados Unidos reunía a las estrellas de la NBA, que por supuesto se llevaron el oro olímpico
Olympics
Daniel Plaza, el primer oro de España - El atleta, agarrado a las banderas española y catalana, celebró un hito en el deporte de nuestro país: ganó la prueba de 20km marcha y se convirtió en el primer deportista español en ganar un oro olímpico en toda la historia
GTRES
López-Zubero, el primer oro en la piscina - Hubo un tiempo en el que a España el agua le daba 'miedo'. Eso cambió en Barcelona 1992, con el oro de Martín López-Zubero en 200m espalda. Fue el primer oro olímpico de toda nuestra historia en la natación
EFE
Fermín Cacho, el oro de todo un país - No fue la única medalla, tampoco el único oro, pero sin duda fue el apogeo deportivo de España en Montjuic. Siempre será inolvidable la victoria del atleta soriano en el 1.500
EFE
El gol de Kiko - España ganó su único oro olímpico en Barcelona 1992. Fue en un emocionante partido ante Polonia, ganado por un gol de Kiko en el último minuto. El Camp Nou se llenó de banderas de España
SeFútbol
Derek Redmond, ejemplo del espíritu olímpico - Era favorito para ganar el oro en los 400 metros, pero se lesionó en la carrera de semifinales. Pese a la gravedad de su lesión, y que ya no tenía opciones, quiso llegar a meta y lo hizo acompañado por su padre, que saltó a pista para agarrarle y acompañarle, ya que él no podía ni pisar
GTRES
Kevin Young, un récord que duró 29 años - El estadounidense era el gran favorito en los 400 m vallas y no falló, pero lo más grandioso fue su récord mundial (46,78), una marca que provocó el éxtasis en Montjuic y que fue la mejor de la historia hasta 2021
Olympics
Hassiba Boulmerka, ejemplo de libertad - La atleta argelina fue un ejemplo del deporte: ganó el oro en los 1.500 metros a la vez que estaba amenazada por grupos fundamentalistas islámicos por correr en pantalón corto y no utilizar velo
Olympics
Miriam Blasco, la primera mujer de oro - La judoca fue la primera deportista española en conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos de Verano y la primera en ser campeona olímpica
La plata más amarga - La generación dorada del waterpolo ganó la medalla de plata, pero el sabor fue muy amargo. El equipo español perdió ante Italia tras tres prórrogas en una final agónica
Ajuntament Barcelona
El deporte 'vence' a la guerra - Con la desintegración de Yugoslavia, tres países se estrenaron en unos Juegos Olímpicos: Croacia, Eslovenia y Bosnia-Herzegovina (en la imagen en la inauguración). La guerra de los Balcanes ya había empezado
RFEH
Las chicas de oro en el hockey hierba - Fue una de las medallas más inesperadas y por ello más vibrantes. El equipo femenino de hockey hierba ganó el oro en un deporte con tan solo 400 licencias. Fue un milagro conseguido en Terrassa
RFEH
Una plata que supo a oro - Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez, las dos mejores jugadores de tenis en la historia de España, formaron pareja en Barcelona 1992 y ganaron una gran medalla de plata
EFE
Fu Mingxia, los saltos sobre Barcelona - La clavadista china logró el oro con tan solo 13 años y 345 días, la segunda victoria olímpica más precoz. Las imágenes de los saltos dejó preciosas imágenes con el fondo de la ciudad de Barcelona
Olympics
Vitaly Scherbo, el mayor medallista - El gimnasta bielorruso, que compitió bajo la bandera olímpica ante la caída de la URSS, ganó seis medallas (todas de oro) de ocho posibles: concurso por equipos, concurso individual, potro con arcos, anillas, salto y paralelas
Olympics
Los voluntarios, el alma de los Juegos Olímpicos - Si Barcelona 1992 fue una auténtica fiesta, los mejores JJ.OO. de siempre, fueron principalmente porque hubo cientos de personas que lo hicieron todo bien: los voluntarios
Ayuntamiento Barcelona
El cambio de toda una ciudad - Los Juegos Olímpicos fueron una auténtica bendición para la ciudad de Barcelona, que se transformó y se abrió a la modernidad
La entrega de la bandera a Atlanta - En la ceremonia de clausura Barcelona cedió el testigo a la ciudad estadounidense de Atlanta, que albergó la edición de 1996
Barcelona Olímpica
Lágrimas por el adiós - El 9 de agosto se apagó la llama olímpica y el Estadio de Montjuic puso punto y final a los mejores Juegos Olímpicos de la historia. Fue un momento de emoción, de lágrimas de emoción por todo lo vivido
Barcelona Olímpica
Amigos para siempre - El Estadio Olímpico Lluís Companys también albergó la ceremonia de clausura en la que se lanzó un mensaje que aún está vigente: amigos para siempre