
Marcus Slaughter, en un partido con el Real Madrid
Un policía en prácticas localiza a Slaughter, el exjugador del Real Madrid que lleva 5 años desaparecido
El jugador de baloncesto tiene pendiente una orden de detención internacional por la falsificación de un pasaporte
La Policía Nacional ha dado un paso clave en el caso de Marcus Slaughter, exjugador del Real Madrid de baloncesto. El estadounidense lleva años envuelto en una investigación por falsificación documental y un agente en prácticas ha localizado en Houston, Texas, el posible domicilio del pívot estadounidense. Slaughter tiene pendiente una orden de detención internacional desde hace cinco años por la utilización de un pasaporte ecuatoguineano falso.
El caso se remonta a 2015, cuando se descubrió que tanto Slaughter como Andy Panko, otro jugador norteamericano que militaba en el Fuenlabrada, tenían pasaportes de Guinea Ecuatorial con el mismo número de identificación: A001696. Este documento les permitía jugar como comunitarios en la ACB, evitando así ocupar plaza de extracomunitarios. La investigación quedó archivada en su momento, pero en 2024 la justicia española reactivó el proceso y emitió una orden de detención contra Slaughter tras su incomparecencia en un juicio programado el 5 de noviembre en el Juzgado de lo Penal 3 de Madrid.
Pese a estar retirado desde hace años, Slaughter nunca ha estado completamente desaparecido. En julio de 2023, fue visto animando al Real Madrid de fútbol en la gira americana del equipo, pero hasta ahora la policía no había logrado localizar su domicilio. Según informa La Vanguardia, la clave para hallarlo ha sido una búsqueda en fuentes abiertas por parte de un agente en prácticas, quien entregó un informe detallando la posible dirección del exjugador. Sin embargo, la policía no puede confirmar con certeza que Slaughter resida actualmente en ese domicilio.
La causa no solo afecta a Slaughter y Panko, sino también al entrenador Hugo López, exayudante de Pablo Laso en el Real Madrid y exentrenador del Fuenlabrada, y al exjugador guineano Richard Nguema, quienes también están siendo investigados por su posible implicación en la trama.
El Real Madrid no está involucrado
El Real Madrid siempre ha negado estar involucrado en la falsificación de documentos, aunque las declaraciones del propio Slaughter en 2017 ante la justicia española generaron confusión. En aquel testimonio, el exjugador aseguró que fue el club quien le entregó el pasaporte y que él pagó 35.000 euros a su agente, Julián Aranda, por la gestión del documento.
Desde el punto de vista deportivo, la ACB archivó el caso en su momento y el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) desestimó cualquier sanción en 2016, lo que hizo que el Real Madrid no perdiera los títulos conseguidos en aquella época. Sin embargo, tras conocerse la nueva información sobre el paradero de Slaughter, el FC Barcelona ha solicitado al juzgado que emita una orden internacional para que se le notifique oficialmente su citación. El club catalán, a través de su abogado Jordi Pina, ha pedido que se tomen medidas de cooperación penal con EE.UU. para garantizar que el exjugador comparezca ante la justicia española.